Estimaciones

A cuánto cerrarán el año el dólar y la inflación según las consultoras que releva el Banco Central

Las estimaciones proyectaron un alza con respecto al informe previo tanto en el tipo de cambio como en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cara a los siguientes meses y comienzo de 2026.

El dólar mayorista cerrará en diciembre a $1.536, mientras que la inflación acumulada del año se colocará en 29,8%, según los especialistas y entidades consultados por el Banco Central para el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que se publicó este martes.

De acuerdo al informe, la moneda estadounidense se ubicará en $1.440 en octubre, mientras que crecerá a $1.499 en noviembre para finalmente llegar a $1.536 en el último mes de 2025. En tanto, llegará a $1.589 en enero de 2026.

Los valores difieren con aquellos que acordó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. Para fines de octubre la cifra pactada fue de $1.496, para noviembre $1.509 y para diciembre $1.526. Asimismo, la proyección del último mes del año se distancia de los $1.423 que el ministerio de Economía incluyó como estimación en el Presupuesto 2026.

Por otro lado, el documento reflejó que el Índice de Precios (IPC) será del 2,1% en septiembre y en octubre. A su vez, en noviembre bajará al 2%, pero volverá al 2,1% en diciembre. En enero descenderá a 1,9%, mientras que en febrero y marzo será del 1,7%.

Para el acumulado de 2025, el REM proyectó una inflación de 29,8%, lo que representó un ascenso de 1,6 puntos porcentuales con respecto al relevamiento realizado en agosto. Por otro lado, para el total de 2025 sería del 19,5% mientras que el Gobierno indicó en la "ley de leyes" que se ubicaría en 10,5%.

Asimismo, en el documento se estimó que la actividad económica iba a crecer un 3,9%, mientras que en el informe previo el incremento se había ubicado en un 4,4%. En el Presupuesto el Palacio de Hacienda calculó un 5,4%.

En cuanto a la tasa de ocupación, en el tercer trimestre será del 7,5% de la Población Económicamente Activa mientras que para el último alcanzará el 7,2%. Además, indicó que habrá un superávit comercial de USD 8.248 millones producto de exportaciones por USD 83.548 millones e importaciones por USD 75.300 millones.