ANSES

Bono de $70.000 y suba del 2,1%: así queda la jubilación mínima en noviembre

Con el bono y la suba por movilidad, la jubilación mínima superará los $403.000. También aumentan las pensiones y asignaciones. Todos los detalles del decreto.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo incremento para jubilados y pensionados a partir de noviembre de 2025, en línea con la fórmula de movilidad y la continuidad del bono extraordinario de $70.000 dispuesto por el Gobierno.

El aumento será de 2,1%, equivalente a la inflación de septiembre medida por el INDEC, y elevará la jubilación mínima a $333.150,65. Con el bono, ningún jubilado cobrará menos de $403.150,65.

El Decreto 771/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello, estableció que el refuerzo mantendrá carácter no remunerativo y no será computable para otros conceptos previsionales.

Nuevos montos en noviembre

  • Jubilación mínima: $333.150,65
  • Jubilación mínima con bono: $403.150,65
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $336.520,52
  • Pensiones No Contributivas (PNC): $303.205,46
  • Jubilación máxima: $2.241.788,48

Quienes cobren por encima de la mínima también recibirán el bono de $70.000 de manera proporcional, hasta alcanzar el valor del haber básico reforzado.

Fechas de cobro ANSES noviembre 2025

  • Jubilados y pensionados que no superan la mínima: del 10 al 20 de noviembre, según terminación del DNI.
  • Jubilados que superan la mínima: del 24 al 28 de noviembre.

Los feriados del 21 y 24 de noviembre modificarán levemente el cronograma, pero ANSES garantizó que todos los pagos se acreditarán dentro del mes, disponibles tanto por ventanilla como por acreditación bancaria.

Asignaciones y Tarjeta Alimentar

Las asignaciones familiares y universales también aumentan 2,08%:

  • AUH: $95.752,80 (se pagan $76.602,24 y se retienen $19.150,56 hasta presentar la libreta).
  • AUE y SUAF: se actualizan con la misma fórmula.
  • Tarjeta Alimentar: 1 hijo: $52.250, 2 hijos: $81.936, 3 o más hijos: $108.062.

Con este ajuste, el Gobierno busca garantizar un piso previsional real en torno a los $403.000 e intentar sostener el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la desaceleración de la inflación, asegurando continuidad en el pago del bono que rige desde marzo de 2024.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?