Presupuesto

Bullrich, Guberman, Torrendell y Quirno exponen esta semana en Diputados

El presidente de la Comisión correspondiente, Alberto Benegas Lynch, confeccionó un esquema de audiencias para finalizar este mes la ronda de consultas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el designado canciller Pablo Quirno (asume este martes a las 17); el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y su par de Educación, Carlos Torrendell, expondrán esta semana en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2026.

Con los tiempos limitados por el emplazamiento aprobado a instancias de la oposición, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alberto Benegas Lynch, de La Libertad Avanza (LLA), confeccionó un esquema de audiencias para finalizar este mes la ronda de consultas.

Bullrich concurrirá este martes a las 10. El miércoles a las 10 hará lo propio Guberman y ese mismo día por la tarde lo hará Torrendell. El jueves será el turno de Quirno, para referirse a la situación financiera.

El oficialismo busca alcanzar acuerdos con bloques dialoguistas para obtener dictamen de mayoría en la comisión, donde solo tiene 7 de los 49 miembros que conforman ese cuerpo.

Si bien el oficialismo aspira a que la discusión se postergue hasta diciembre, cuando se convertirá en la primera minoría, por ahora se concentrará en obtener el respaldo para conseguir el despacho de mayoría.

En tanto, desde la oposición Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal preparan sus respectivos dictámenes. En este último caso, Nicolas Massot coincide con las proyecciones del superávit fiscal, pero reduce el PBI del 1,5% al 0,9% del PBI, ya que incluye las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades, además del financiamiento de las cajas previsionales.

El proyecto de Presupuesto que está en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de $1.423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6% de las exportaciones y 11 % de importaciones.

También fija que los gastos totales serán de $148 billones, con recursos de $148,2 billones, con lo cual proyecta un superávit primario de 2 billones.

Asimismo contempla aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, pero desde la oposición señalan que no alcanza para compensar los atrasos que tiene en esos sectores y reclaman que se vuelve a aplicar la ley de financiamiento educativo que contempla que el 6% del PBI se aplique a ese área.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?