Cotización

Caputo: "Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada"

El ministro de Economía vaticinó que "una flotación libre" podría "funcionar bien", pero destacó que las "bandas cambiarias" le dan calma y previsibilidad a "la gente". También proyectó la inflación y el nivel de actividad 2026.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este lunes a la evolución de la cotización del dólar y volvió a defender el sistema de bandas de flotación para el tipo de cambio. En este sentido, el funcionario buscó transmitir serenidad y lanzó: "Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada".

En diálogo con La Nación+, el funcionario vaticinó que "una flotación libre" podría "funcionar bien", aunque destacó la importancia de las "bandas cambiarias" porque le dan calma y previsibilidad a "la gente".

En otro orden de cosas, proyectó que la inflación caerá debajo del 1% a mitad del 2026, tal como viene anticipando el presidente Javier Milei. También reveló que el acuerdo comercial con Estados Unidos está "listo" y es "muy beneficioso" para ambos países: "Esperemos que se anuncie tan pronto lo decidan".

"Estoy cómodo porque sé que no puede pasar el techo de la banda. Preferiría que no fuera al piso de la banda cambiaria. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría ningún bien a la economía", añadió. Respecto de una eventual flotación totalmente libre, Caputo consideró que el mecanismo actual "es superior" y resaltó: "la gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas".

"La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo. Además, Argentina tiene todavía una situación de demanda de dinero muy frágil. Ante cualquier situación de incertidumbre, sea generada por algo político o un shock externo, la demanda puede caer mucho más de lo que cae en un país normal. La reacción de la gente cuando pasa eso es ir al dólar. Esto no es común en todos los países", precisó.

Dijo también Caputo: "Si flotáramos, hasta podría funcionar bien. Pero esa decisión, ajustada por riesgo, no vale la pena. Porque lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual. Estamos logrando el mismo efecto pero dándole más tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada", cerró.

Finalmente, sobre las perspectivas para la actividad económica, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que "hubo un cambio al día siguiente de la elección" porque esa parálisis la atribuyó al "riesgo kuka". "Pero las elecciones fueron un espaldarazo espectacular y vamos a ver una recuperación inmediata que se va a manifestar en el cuarto trimestre".

"El año que viene, Argentina podría estar creciendo al 5% o 6%", estimó, además de plantear que en el caso de la inflación, desacelerarla debajo del 2% mensual "es más difícil" que reducirla desde porcentajes de doble dígito. "Dentro de los próximos 12 meses, Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales", puntualizó y agregó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026.

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC