Reclamos
Comenzó el paro de 72 horas para exigir la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario
La medida, convocada por gremios docentes y no docentes de las casas de altos estudios públicas de todo el país y que incluye movilizaciones, reclama la recomposición salarial y la reapertura de paritarias.
Gremios docentes y no docentes de las casas de altos estudios públicas de todo el país comenzaron este miércoles un paro de 72 horas para exigir la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y la convocatoria a paritarias.
La medida de fuerza, que se extenderá hasta el viernes 14 de noviembre, incluye entre sus reclamos la recomposición salarial prevista por la normativa que el Ejecutivo de Javier Milei promulgó pero decidió suspender hasta que el Congreso fije las fuentes de su subvención.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) señalaron además que "fue total" el acuerdo de los sindicatos de todo el país para "afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario". Asimismo, revelaron que pactaron "judicializar en articulación con el Frente Sindical Universitario" su demanda por la apertura de la negociación de los sueldos.

En su caso, el cese de actividades, junto a la convocatoria a movilizaciones, fue aprobado "por amplia mayoría" en un Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, "con los resultados de la consulta nacional a la comunidad universitaria".
Por su parte, desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) advirtieron por "el deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno nacional".
En ese sentido, también exigieron "la convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público".
El paro, que cuenta con el respaldo de la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T), reclama a su vez la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el pago de las sumas adeudadas y el aumento del presupuesto para infraestructura.



