Deportes

Cómo quedó Argentina en el medallero de los Juegos Panamericanos Junior

La delegación albiceleste cerró su participación en el torneo con una actuación sobresaliente que la ubicó entre los primeros puestos

Argentina cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con una actuación sobresaliente que la ubicó entre los primeros puestos del medallero general. Se trató de la mejor performance de su historia en este certamen y de un salto significativo respecto a lo conseguido en Cali 2021.

El canotaje y la natación fueron los deportes más laureados de la delegación albiceleste, que contó con 338 atletas (172 varones y 166 mujeres). Los palistas conquistaron siete oros, mientras que en la pileta brilló Agostina Hein, figura excluyente con ocho medallas, tres de ellas doradas, y Paulina Barreiro, quien además de sumar tres títulos tuvo el honor de portar la bandera en la clausura junto a Vicente Vergauven.

Los deportes colectivos también cumplieron con creces: el hockey masculino y femenino lograron el oro, mientras que el rugby 7 y el básquet 3x3 sumaron títulos de gran valor. En tanto, el vóley y el handball se quedaron con la plata tras caer ajustadamente frente a Brasil en finales vibrantes.

En el plano individual se destacaron el karateca Juan Ignacio Gallardo, el esquiador acuático Francisco Giorgis, el biker de BMX Federico Capello y el atleta Tomás Olivera, quien rompió el récord panamericano junior en lanzamiento de martillo, aportando un hito histórico al medallero albiceleste.

En comparación con la edición inaugural de Cali 2021, Argentina mejoró ampliamente su rendimiento: pasó de 73 a 95 medallas, y de 19 a 27 oros, lo que representa un crecimiento del 30% en la cosecha total y del 40% en los títulos. Además, un dato clave: más del 33% de los atletas provino de los Juegos Nacionales Evita, confirmando la eficacia del semillero federal.

El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, destacó el salto de calidad: "Mejoramos un lugar en el medallero y superamos ampliamente el número de medallas. Estos chicos son muy jóvenes y tienen muchísimo futuro. Todo esto nos permite proyectar con optimismo hacia Lima 2027, Los Ángeles 2028 y el ciclo que culminará en Brisbane 2032". También subrayó que cada medalla dorada aseguró una plaza directa para Lima 2027, lo que le da al deporte argentino un margen estratégico de planificación.

Con récords, crecimiento sostenido y nuevas figuras que ya se perfilan para el alto rendimiento internacional, Argentina cerró en Asunción la mejor actuación de su historia en los Juegos Panamericanos Junior, finalizando en el quinto puesto del medallero general tras sumar 95 preseas: 27 de oro, 38 de plata y 30 de bronce, y encendió la ilusión de cara al futuro.

En el podio continental, Brasil fue campeón absoluto con 175 medallas, seguido por Estados Unidos (142), Colombia (115) y México (129). Luego de Argentina, completaron el top 10: Canadá (63), Cuba (47), Chile (65), Venezuela (46) y Puerto Rico (27).

Las 95 medallas que ganó Argentina en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

Medallas doradas (27)

  • Agostina Hein - Natación (400 metros libres femenino)
  • Agostina Hein - Natación (400 metros medley femenino)
  • Malena Santillán - Natación (200 metros espalda, con récord sudamericano)
  • Ulises Saravia - Natación (100 metros espalda, con récord panamericano junior)
  • Agostina Hein - Natación (200 metros medley femenino, con récord argentino)
  • Santiago Gruñeiro - Ciclismo (Ómnium)
  • José Materano, Matías Chaillou, Ulises Cazau, Matías Santiso, Dante Nicola y Ulises Saravia - Natación (4x100relevo combinado masculino)
  • Ignacio Espínola - Taekwondo
  • Sol Larraya y Candela Vázquez - Tenis (Dobles femenino)
  • Ian Vertberger y Dante Pagani  - Tenis (Dobles masculino)
  • Julieta Benedetti - Ciclismo (Ruta)
  • Rugby 7 (Masculino)
  • Básquet 3x3 (Masculino)
  • Hockey sobre césped (Masculino)
  • Hockey sobre césped (Femenino)
  • Juan Manuel Arrieguez (Lanzamiento de bala)
  • Aramís Sánchez - Canotaje (C1 1000 metros masculino)
  • Aramís Sánchez - Canotaje (C1 500 metros masculino)
  • Paulina Barreiro - Canotaje (K1 200 metros femenino)
  • Francisco Giorgis - Esquí Acuático y Wakeboard (Salto masculino)
  • Tomás Olivera - Atletismo (Lanzamiento de Martillo masculino)
  • Vicente Vergauven, Luca Micatrotta, Agustín Sánchez y Baltazar Itria - Canotaje (K4 500 metros masculino)
  • Priscila Vukonich, Martina Catalano, Paulina Barreiro, Candela Velázquez - Canotaje (K4 500 metros femenino)
  • Federico Capello - BMX Racing masculino
  • Juan Ignacio Gallardo - Karate (Masculino - 67)
  • Vicente Vergauven y Baltazar Itria - Canotaje K2 500 metros masculino
  • Paulina Barreiro  y Agustín Sánchez - Canotaje K2 500 metros mixto

Medallas plateadas (38)

  • Julieta Benedetti Venturella - Ciclismo Ruta (Contrarreloj individual femenino)
  • Lucía Miralles - Ciclismo Mountain Bike (Cross-Country femenino)
  • Nicolás Reynoso - Ciclismo Mountain Bike (Cross-Country masculino)
  • Manuel Turone - Ciclismo BMX Freestyle
  • Santiago Gruñeiro, Mateo Duque, Agustín Ferrari y Ramiro Videla - Ciclismo pista (persecución por equipos masculino)
  • Guadalupe Díaz, Valentina Méndez y Valentina Luna - Ciclismo pista (velocidad por equipos femenino)
  • Julieta Benedetti - Ciclismo pista (Omnium)
  • Agustín Annese, Fernando Álvarez, Marcos Rojas y Martín Mansilla - Remo - Cuatro sin timonel masculino)
  • Santino Menin - Remo (Un Par de Remos Cortos Masculino)
  • Joaquín Cisneros - Tiro (Trap masculino)
  • Agostina Hein, Magdalena Portela Walter, Lucía Gauna, Matías Chaillou, Matías Santiso y Ulises Saravia Peláez - Natación (4x100 relevo estilo libre mixto)
  • Ulises Cazau - Natación (100 metros mariposa)
  • Cecilia Dieleke - Natación (100 metros espalda)
  • Ulises Saravia, Dante Nichola Rho, Agostina Hein y Lucía Gauna - Natación (4x100 metros relevo combinado mixto)
  • Magdalena Portela - Natación (400 metros medley femenino)
  • Hein, Gauna, Portela y Santillán - Natación (4x200 relevo libre femenino)
  • Catalina Borrelli - Esgrima (Sable individual femenino)
  • Segundo Portabales - Squash (Individual masculino)
  • Santiago Portabales y Francisco Alfonso - Squash (Dobles masculino)
  • Cecilia Dieleke, Magdalena Portela, Martina Urgelles, Catalina Acacio, Lucía Gauna, Agostina Hein, Malena Santillán (4x100 relevo combinado femenino)
  • Matías Murillo - Ciclismo de pista (Keirin Masculino)
  • Seleccionado argentino de Handball femenino
  • Sol Larraya - Tenis (Singles Femenino)
  • Dante Pagani - Tenis (Singles Masculino)
  • Santiago Portabales, Segundo Portabales y Francisco Alfonso - Squash (Equipos Masculino)
  • Chiara Ferretti - iQ Foil de vela
  • Vicente Vergauven - Canotaje (K1 1000 metros masculino)
  • Bautista Ahumada Cirrincone - Esquí Acuático y Wakeboard (Slalom Masculino)
  • Julieta Lucas - Gimnasia artística (All Around individual)
  • Paulina Bareiro - Canotaje (K1 500 metros femenino)
  • Francisco Giorgis - Esquí acuático (Overall Masculino)
  • Diego Benjamín Turner - Levantamiento de pesas (79 kilogramos masculino)
  • María Paz Casadevall - Levantamiento de pesas (63 kilogramos femenino)
  • Santiago Barberia - Atletismo (Salto de Altura Masculino)
  • Julieta Lucas - Gimnasia artística (Barras Asimétricas Femenino)
  • Seleccionado argentino de Vóley Masculino)
  • Seleccionado argentino de Handball masculino)
  • Joaquín Mesa - Levantamiento de pesas (+98 Masculino)

Medallas de bronce

  • Delfina Dibella Latorre - Ciclismo Ruta (Contrarreloj individual femenino)
  • Alejo Betique - Ciclismo Pista (Velocidad)
  • Josefina Mella - Tiro (Pistola 10 metros aire femenino)
  • Alma Pueyo - Tiro con Arco (Recurvo Individual Femenino)
  • Esteban Silva - Tiro con Arco (Recurvo Individual Masculino)
  • Cecilia Dieleke, Magdalena Portela Walter, Martina Urgelles, Catalina Acacio, Lucía Gauna, Agostina Hein, Malena Santillán -  Natación (4x100 Relevo estilo libre femenino)
  • Cecilia Dieleke - Natación (200 metros espalda)
  • Matías Santiso - Natación (200 metros libres)
  • Alem Yuma - Judo (81 kilogramos masculino)
  • Morena Domínguez  - Skateboarding (Street femenino)
  • Tomás Roberti y Tobías Weise Gontier - Gimnasia en trampolín sincronizado masculino
  • Paula Rivero y Segundo Portabales - Squash (Dobles mixto)
  • Candela Vázquez - Tenis (Single femenino)
  • María Oblán - Tiro (Rifle 10 metros aire femenino)
  • Mateo Di Leo - Taekwondo (Kyorugui 80 kilogramos masculino)
  • Brenda Ruiz - Taekwondo (Kyorugui  67 kilogramos femenino)
  • Octavio Salomón - Ciclismo (Ruta)
  • Ricardo Gómez - Lucha grecorromana 97 kilos)
  • Vicente Vergauven - Canotaje (K1 500 metros masculino)
  • Lucrecia Amoroso - Wakeboard (Wakeboard femenino)
  • Uriel Muñoz - Atletismo (1.500 metros masculino)
  • Camila Amarilla - Lucha (Lucha Libre 57 kilogramos femenino)
  • Juan Sagasta, Lucas Villegas, Tomás Villegas, Tomás Mondino - Atletismo (4 x 100m relevo masculino)
  • Luka Salesky - Karate (75 kilogramos masculino)
  • Micaela Pacheco - Karate (61 kilogramos femenino)
  • Vladimir Milazzo - Karate (67 kilogramos masculino)
  • Arnoldo Proboste - Lucha (Lucha libre 74 kilogramos masculino)
  • Juan Rodríguez - Patinaje artístico (Libre Masculino)
  • Agustín Carril - Atletismo (Salto con garrocha)
  • Aramís Sánchez Ayala / Santiago Piedras (Canotaje C2 500 metros Masculino)