Legislativas

Cuántas bancas pone en juego cada bloque en Diputados y Senado

Los argentinos concurren por última vez en el año a las urnas para reformular la composición del Congreso Nacional. Cuántas bancas se renuevan y qué fuerza pone más lugares en juego.

Este domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en todo el país, en las que se definirá cómo se renovará el Congreso de la Nación. Específicamente, se votarán 24 senadores, es decir, un tercio de las bancas, y 127 diputados, la mitad de los escaños.

Son ocho las jurisdicciones que designarán a sus representantes en la Cámara Alta, por lo que deben seleccionar dos categorías en la debutante Boleta Única de Papel (BUP): Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Cada una elegirá tres senadores nacionales, tal como lo establece la Constitución.

En tanto, 21 distritos reformularán sus bancas en la Cámara Baja, pero la cantidad de representantes varía en función de la población de cada jurisdicción: Jujuy (3), Salta (3), Formosa (2), Tucumán (4), Chaco (4), Santiago del Estero (3), Catamarca (3), Santa Fe (9), Corrientes (3), Misiones (3), Córdoba (9), La Rioja (2), San Juan (3), San Luis (3), La Pampa (3), Buenos Aires (35), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), Mendoza (5), Chubut (2), Santa Cruz (3) y Tierra del Fuego (2).

En ambas cámaras, el peronismo es la fuerza con mayor presencia y, por ende, la que más puestos renueva. En Diputados, de los 98 legisladores peronistas, se pondrán en juego 46 bancas, casi la mitad del bloque. De de ese total, alrededor de un tercio (14) corresponde a la provincia de Buenos Aires, donde a través de la alianza Fuerza Patria intentará retener su principal bastión.

Asimismo, en el Senado los tres bloques justicialistas también actualizan cerca del 50% de sus escaños: 15 de 34.

Por su parte, cuatro provincias celebrarán elecciones locales este mismo domingo: Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, esta última con elección a gobernador incluida.

Anteriormente, varias jurisdicciones habían optado por separar y adelantar sus comicios provinciales. Los ejemplos más resonantes fueron la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo superó a la coalición violeta por 13 puntos; y la Ciudad, donde en mayo se impuso el candidato oficialista Manuel Adorni.