Tendencias
Día de la Madre: las ventas se desplomaron y el "regalo promedio" ya no alcanza ni para una remera
Cinco de los seis rubros relevados registraron caídas en sus ventas frente al año pasado.

Las ventas minoristas pymes para el Día de la Madre cayeron 3,5% a nivel interanual este 2025, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad relevó este domingo que el ticket promedio de los regalos fue de $37.124, lo que representó un "aumento nominal del 9,8% respecto de 2024", pero una baja real del "16,7% al ajustar por inflación" respecto del 2024.
Pese a que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las estrategias no alcanzaron para revertir la retracción del consumo. El informe indicó que la pérdida de poder adquisitivo sigue condicionando el gasto de los hogares, que priorizaron "productos de menor valor y compras más planificadas".
Cinco de los seis rubros relevados registraron caídas en sus ventas frente al año pasado. "Librería" lideró las bajas con una contracción del 6,3%, seguida por Cosmética y perfumería (-5,6%), Indumentaria (-3,3%), Equipos periféricos y celulares (-3,2%) y Calzado y marroquinería (-1,9%).
El único rubro con desempeño positivo fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, que creció 0,6% interanual en términos reales. Según CAME, el resultado estuvo impulsado por el aprovechamiento de ofertas puntuales en ese segmento.
El organismo señaló que el 42% de los comercios vendió en niveles similares a los esperados, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y el 23% logró superar las previsiones. En conjunto, los datos reflejan un movimiento moderado y un consumo contenido, sin repunte en el poder de compra, puntualizaron.
CAME destacó además que, en comparación al año previo, los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron 8,4% real, y la indumentaria cayó 5,3%, pese a las promociones. Solo el rubro tecnológico logró crecer en términos reales, con un alza del 15,7%, mientras que cosmética y perfumería fue el más afectado, con una contracción del 24,2%.
De esta forma, el Día de la Madre volvió a mostrar un desempeño negativo para el comercio minorista, que acumula cuatro caídas consecutivas en esta fecha. El sector advierte que la tendencia se mantendrá mientras el ingreso real de las familias no recupere poder de compra.