Incertidumbre

El dólar oficial cae a $1.350, mientras el Riesgo País vuelve a ubicarse por encima de los 1.000 puntos

El tipo de cambio retrocede $5 en el Banco Nación y el indicador de JP Morgan que mide la aversión inversora rompió nuevamente la barrera de los cuatro dígitos. Por su parte, las acciones y los bonos operan mixtos.

Después de jornadas positivas ante el fuerte respaldo estadounidense que recibió Javier Milei para superar una turbulencia financiera, y de que el campo liquidara más de USD 7.000 millones en dos días por la suspensión de las retenciones, los mercados viven este viernes una jornada con mayor nivel de cautela y merma de la euforia, en tanto el dólar cae a $1.350. Pasado el efecto inmediato de optimismo, los bonos operan mixtos con mayoría de bajas, lo que arrastra al Riesgo País nuevamente a terreno alcista y por encima del umbral de los 1.000 puntos.

El índice de JP Morgan que mide la aversión inversora volvió a romper la barrera de los cuatro dígitos y se ubica en 1.017, mientras que el tipo de cambio oficial retrocede $5 en el Banco Nación a $1.300 para la compra y $1.350 para la venta.

Cerca del mediodía, los bonos globales en dólares se movían con alzas y caídas que iban entre 0,47% y -2,47. En lo que respecta a las acciones valuadas en Wall Street, predominaban los avances, de hasta 5,1%, liderados por Central Puerto. En tanto, Ternium registraba un retroceso de 0,7%.

En sintonía con la cotización oficial del billete verde, el tarjeta cede a $1.755. Por su parte el blue sube levemente a $1.395 para la compra y $1.415 para la venta.

La rueda -que concluye la semana en la que el Gobierno obtuvo la confirmación del "total apoyo" de Donald Trump y el anuncio del Tesoro estadounidense de una negociación por USD 20.000 millones en líneas de swap y compra de bonos en dólares- muestra una toma de ganancias, pasado el impulso inicial contundente por el adelanto sobre el paquete de ayuda financiera venidero.

Ya superada una semana difícil en la que obtuvo muy buenos resultados, el Gobierno ahora deberá lograr que se sostenga la tendencia mientras se acercan las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, lo que genera la mayor incertidumbre tanto a nivel político como financiera, por lo que las operaciones que reinan son las de refugio, selectividad y cautela.

Mientras tanto, este viernes el ministerio de Economía enfrenta una licitación de deuda para renovar $5,6 billones, con tasas del 25%.