Salud y Discapacidad

El Gobierno aumentó las prestaciones por discapacidad hasta un 35% en tres tramos

Los incrementos se aplicarán entre octubre y diciembre, según precisó por el ministerio de Salud. Para el colectivo que lucha por los intereses de estas personas, el ajuste resulta "insuficiente".

El Gobierno anunció una actualización del nomenclador de prestaciones por discapacidad con un aumento de entre el 29% y el 35%, que se aplicará en tres tramos, con inicio en este mes y finalización en diciembre, según lo informado por el ministerio de Salud.

La decisión se tomó luego de una reunión del directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, que tuvo la participación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud.

De acuerdo a la cartera conducida por Mario Lugones, la suba -considerada insuficiente por el Foro Permanente de Discapacidad- se logró materializar por una "decisión administrativa" del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Es un paso más hacia una gestión más ordenada y responsable de los recursos, que busca fortalecer el sistema de atención, garantizando que las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025", indicó.

A su vez, señaló que con la suba se verán beneficiados profesionales y prestadores que brindan distintos servicios, como "internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación, y también los usuarios manteniendo la calidad y continuidad de los Servicios".

"Este tipo de medidas no solo otorgan previsibilidad al sistema, sino que también reconocen el trabajo y el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días", agregó.

En desglosado, las prestaciones de transporte, rehabilitación, hogar, residencia, y de apoyo subirán 14% este mes, 10% en noviembre y 8% en diciembre, con un acumulado que llega al 34,5%. El resto tendrá incrementos del 12%, 8,25% y 7%, respectivamente. El total será de 29,73%.

Luego del comunicado oficial, el Foro Permanente de Discapacidad indicó que el porcentaje ofrecido es "insuficiente" frente "a la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores de servicios".

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?