Ante la militancia
El mensaje de Cristina: de "Bessent o Perón" a "la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años"
La ex presidenta planteó que las y los argentinos "están en la misma disyuntiva" que en las elecciones de 1946.

Ante la caravana de militantes que se dirigió este viernes a su domicilio en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, con motivo de conmemorar el Día de la Lealtad Peronista, Cristina Kirchner criticó a través de un audio a la ayuda financiera que anunció Estados Unidos y expresó que la respuesta política debía ser la misma "que hace 80 años". "Es Bessent o Perón", afirmó.
"El 17 de octubre de 1945 nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga sino que se conquista. Y miren qué cosa curiosa: 80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era 'Braden o Perón' y hoy pareciera ser ‘Bessent o Perón’", expresó la exmandataria.
La primera referencia fue a Spruille Braden, embajador norteamericano en el país entre mayo y septiembre de 1945, en la época en la que el fundador del Partido Justicialista (PJ) lideraba la secretaría de Trabajo y Previsión, mientras que la segunda corresponde a Scott Bessent, actual secretario del Tesoro de Estados Unidos.

"Ayer nos querían imponer un modelo desde la embajada; hoy ya lo hacen directamente desde el Despacho Oval en Washington. Cambian los nombres, cambian los formatos, pero el libreto siempre es el mismo: disciplinar a la Argentina para que acepte su destino de colonia financiera y regale a precio de remate sus recursos naturales. Y frente a eso, hay que decirlo con todas las letras: los argentinos ya saben lo que hay que hacer", aseguró la actual titular del PJ.
A su vez, señaló que en algunas portadas de diarios se festeja la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense y aclaró que lo que en realidad está adquiriendo dicho organismo "es tiempo" para que "los especuladores "salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron".
"Los que endeudan al país una y otra vez, los mismos que ahora están haciendo un desastre inédito, todos libres, con la economía manejaba a control remoto por el Tesoro de los Estados Unidos. Hoy no venimos a recordar una fecha, sino una lección de la historia... la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años, la soberanía no se negocia", agregó.
Por otro lado, manifestó que existe "cansancio" y "frustración" entre los argentinos y una "sensación" de que no hay futuro. "No es solo que no alcanza, es la sensación de no saber si lo peor ya pasó o todavía no llegó. La mayoría de las deudas de los argentinos nacieron en 2024. Va a ser muy importante tomar medidas", aseveró.
En ese marco, instó a la militancia a "dar la cara" y construir una "salida colectiva junto a todos los argentinos" al considerar que Javier Milei "no tiene ni respuesta ni plan" para resolver los problemas.