Cruces
El reclamo del Senado por la demora en el giro de la ley sobre los DNU y el argumento de Diputados por el retraso
En medio de la puja política entre oficialismo y oposición, desde la Cámara alta exigen el envío de la iniciativa aprobada hace una semana para definir si admiten los cambios introducidos o insisten con su sanción original.

El Senado le reclamó a Martín Menem que gire a ese órgano parlamentario el proyecto de ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), aprobado una semana atrás con modificaciones en Diputados, para que la asamblea liderada por Victoria Villarruel defina si admite las reformas o insiste con la sanción original de la iniciativa.
Mientras desde la oposición advierten que el oficialismo busca dilatar el envío del texto para blindar un eventual veto de Javier Milei tras el recambio legislativo del 10 de diciembre, desde la presidencia de la Cámara baja descartaron que la demora en la derivación se trate de una maniobra política.
En cambio, el argumento que esgrimieron en declaraciones a TN fue que la votación que dio luz verde a la normativa tuvo lugar en una sesión comenzada el pasado miércoles 8 de octubre, que concluyó en la madrugada del jueves. En ese sentido, señalaron que el personal administrativo del Cuerpo empezó el trabajo de ordenamiento horas después y que el viernes 10 fue feriado nacional, lo que propició el retraso.
La actividad se retomó el lunes y estuvo atravesada por pedidos de emplazamientos a diferentes comisiones y la organización de las sesiones especiales en las que se buscaba interpelar este miércoles a Luis Caputo, Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, quienes se ausentaron, mientras que las convocatorias se cayeron por falta de quorum.
En tanto, la respuesta a las autoridades de la Cámara alta fue que están revisando en detalle todo lo que se trató en Diputados el pasado miércoles, porque no quieren enviar textos con errores, según consignó Clarín. De todas formas, no fijaron un plazo de conclusión de esa tarea y de la derivación de la iniciativa.
En caso de que Menem responda al reclamo y gire el proyecto que regula los DNU, el bloque de Unión por la Patria en el Senado, encabezado por José Mayans, no descarta impulsar una reunión en el recinto para la próxima semana. Así, su tratamiento tendría lugar pocos días antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Caso contrario, se postergaría hasta después de esa fecha.
Desde La Libertad Avanza sostienen que es improbable que haya sesión antes de los comicios y apuntan a que sea recién en los días siguientes a los comicios. De ser aprobada la ley, el Poder Ejecutivo tiene 10 días hábiles para promulgarla o vetarla. Para ese entonces ya sería noviembre, último mes del período ordinario del Congreso, y todavía no se sabe si Milei llamará a extraordinarias.
La principal bancada opositora pretendía tratar este jueves en la comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto de DNU, con la idea de insistir con el texto original, sin las modificaciones de la Cámara baja, y avanzar con el dictamen para que quede listo para debatir en el pleno. Sin embargo, de acuerdo a la agenda parlamentaria, la citación fue cancelada.