Estancamiento

El uso de la capacidad instalada de la industria fue del 59,4% en agosto y cayó en términos interanuales

El sector no logra salir de la crisis, pese a que tuvo una tenue mejora mensual en su producción. En términos anuales, la metalmecánica fue la división más perjudicada.

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 59,4% en agosto, un nivel inferior de dos puntos porcentuales con respecto al 61,2% logrado en el mismo mes de 2024, según lo publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Si bien el indicador volvió a posicionarse por debajo en la medición interanual, en la comparación mensual creció en 1,4 puntos porcentuales ante el 58,2% registrado en julio.

En tanto, los sectores que se ubicaron por encima del promedio fueron Refinación del petróleo (86,1%), Industrias metálicas básicas (70,4%), Productos alimenticios y bebidas (66,6%), Papel y cartón (61,4%) y Sustancias y productos químicos (60,1%).

Caso contrario sucedió con Productos minerales no metálicos (58,5%), Industria automotriz (53,3%), Edición e impresión (50,9%), Productos del tabaco (46,9%), Metalmecánica excepto automotores (44,4%), Productos de caucho y plástico (42,1%) y Productos textiles (41,5%).

Por otro lado, según el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) varios rubros presentaron en agosto "un menor nivel de actividad respecto del mismo mes del año anterior, como Maquinaria agropecuaria, Aparatos de uso doméstico y Productos de metal".

A su vez, los Productos de caucho y plástico tuvieron un uso de capacidad del 42,1%, inferior al del mismo lapso de tiempo en 2024, que fue del 48,7%. De acuerdo al documento, se produjo "como consecuencia de los niveles más bajos de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico".

También contaron con un porcentaje menor al de agosto del año pasado la Industria automotriz (53,3% contra 59,9%), los Productos textiles (41,5% contra 50,4%) y Productos del tabaco (46,9% contra 54,4%).