Inmigrantes

Fin de semana de sabores, tradiciones y cultura en la Feria de las Colectividades

La tradicional feria comenzó en Sala Mayo este sábado, ofreciendo un vibrante recorrido que celebra el aporte de las inmigraciones al corazón cultural de la ciudad. El evento incluye exposiciones, música, danza, teatro y gastronomía.

La 34 edición de la Feria y el 7º Festival Patio Sabores es una propuesta de la Unión de Colectividades de Entre Ríos, con el acompañamiento de la Municipalidad y la Confederación Argentina de Colectividades, que representa la hermandad y convivencia pacífica, donde se muestran tradiciones y se comparte la cultura de los diferentes pueblos.

"Para el Municipio es muy importante que se haga una nueva edición de la Feria de las Colectividades, porque Paraná está formada por inmigrantes de todas las partes del mundo", indicó el Jefe de Gabinete de la Municipalidad, Santiago Halle.

En ese marco, destacó que “la unión de todas las colectividades es algo poco común en el mundo y aquí en Argentina lo podemos disfrutar, por lo que es importante fortalecer estos espacios porque sabemos que las ciudades no son solo Leyes y edificios, sino también la base de la institución invisible, que incluye el respeto”.

El director General de Colectividades de la Municipalidad y presidente de la Unión de Colectividades de Entre Ríos, Sebastián Tommasi, compartió su entusiasmo por la gran convocatoria de este año: “Es una noche espléndida, con mucha gente acompañando. Las colectividades están poniendo todo lo que tienen, buscando superar cada año las expectativas”, comentó, y luego destacó la inclusión de nuevas iniciativas, como un auditorio para disertaciones, que complementan las actividades culturales y gastronómicas.

El presidente de la Confederación Argentina de Colectividades, José Gareis, también se mostró satisfecho con el desarrollo de la feria. “Esta actividad destaca la oportunidad de disfrutar de los sabores de las colectividades y los números artísticos. Es una celebración de la unión de los pueblos, que refleja el origen migrante de Argentina”, mencionó Gareis, quien también agradeció el apoyo del Estado municipal.

La feria no solo celebra la diversidad cultural, sino que también permite a las comunidades compartir sus tradiciones. Laura Segovia, representante de la comunidad Piamontesa, comentó sobre el interés de los paranenses por conocer sus raíces. “La gente se acerca, pregunta, se interesa por su origen. En esta feria, encuentran sus raíces en un plato, en un bizcochito o en un mapa”, expresó.

Natalia Cabaña, de la Asociación Eslovena Triglav de Entre Ríos, resaltó la importancia de la actividad como un momento de alegría y encuentro: “Es una oportunidad para que los jóvenes conozcan las propuestas de cada país y dialoguen entre culturas”.

En la misma línea, la presidenta de la Sociedad de Unión Árabe y vicepresidenta de la Unión de Colectividades de Entre Ríos, Mirta Cáceres Halle, destacó el valor de la feria para mostrar la cultura y las actividades culinarias de las colectividades.

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC