Narcoescándalo
"Fred" Machado rompió el silencio y afirmó que Espert se equivocó al negarlo: de "lo hice por lástima" a "lo ayudé con unos mangos"
El empresario denunciado por narcotráfico cuya relación con el diputado derivó en la renuncia a su candidatura aseguró que "hubo un contrato" en 2019 por "más de USD 200.000", aunque "no fue un apoyo oculto ni millonario".

En medio de una crisis maratónica que generó en menos de dos semanas que José Luis Espert se bajara de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza sumido en un escándalo que lo vincula con el narcotráfico, el empresario Federico "Fred" Machado, denunciado por presuntas maniobras ligadas a ese delito y al lavado de activos y relacionado con el diputado rompió el silencio y aseguró: "El error fue negarme".
"Se iba a saber. Hay fotos, hay testigos. No era un secreto. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo", declaró Machado a la agencia Noticias Argentinas.
Este martes, en diálogo con Radio Rivadavia, amplió: "Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba ayuda". "Espert no me pidió plata", manifestó, al tiempo que sumó: "Creo que José Luis valoraba mucho lo que yo le decía (…) Le dije que se estaba metiendo en una cloaca".
Asimismo, el hombre que está detenido en Viedma a pedido de la justicia estadounidense agregó en su defensa ante NA: "No soy narco, soy un tipo que se equivocó". Con la misma lógica defensiva argumenta que lo "convirtieron en radiactivo" al remarcar que lo usaron para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero política y justicia internacional.
El empresario aeronáutico argentino, con trayectoria tanto en Estados Unidos como en Centroamérica- insiste una y otra vez: "Apoyé a Espert, el tipo me negó… ¿qué querés que le haga?". Y asegura que hicieron de él "un personaje que no existe". "Eso aceleró mi causa, es una locura".
"Todo esto se volvió una bola de nieve que me afecta a mí. No es culpa mía que Espert me haya negado. Es un error, porque no fue un apoyo oculto ni millonario. Le presté un avión de un amigo, lo ayudé con unos mangos".
En la misma línea, expresó que el ahora excandidato a legislador nacional por el oficialismo "no miente cuando dice que hubo un contrato" y sumó que fue hecho "en el 2019"; a la vez que manifiesta que es por "más de USD 200.000".
"Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: ‘vamos a retomar lo del trabajo este’, y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020. El tipo me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble", precisó Machado.
Con todo, luego aclaró: "No fueron millones. Hablan muchas tonterías. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más".

Con respecto a la firma Aircraft Guaranty, con la que "movía" todo su dinero, según especificó, se trata de la compañía estadounidense que terminó en el ojo de la tormenta por una causa que involucró a su titular, Debra Mercer-Erwin. Machado señala que la mujer "no tenía idea" de lo que pasaba con los más de 1.500 aviones registrados bajo el sistema fiduciario del trust". Al intentar explicar la cuestión técnica, fundamentó que "en Estados Unidos comprás un avión y, si sos extranjero, lo registrás vía un trust. Es lo que tenía Debra".
El hombre que está en la mira de todos y está involucrado en las maniobras fraudulentas que investiga la justicia norteamericana, declaró que cuando conoció a Espert "estaba presentando su primer libro" y continuó: "Yo le dije, ¿cómo te puedo ayudar? Me dijo que necesitaba moverse. Le alquilé un avión. Voló dos veces conmigo. En política es plata, le dije, y él lo sabía".
"A Viedma fuimos en mi avión y luego creo que fuimos a Catamarca. Él voló dos veces en ese avión. Además, él volaba en otro avión que le había puesto, que tampoco era para la campaña, era mas que nada para la presentación del libro. Ese avión lo ha tenido tres o cuatro meses", destacó sobre la "ayuda" brindada al también excandidato a Presidente de la Nación. "Yo no estaba en Argentina, estaba en Estados Unidos, lo vi tres o cuatro veces".
En relación con una camioneta blindada presuntamente de su propiedad que, según trascendió en aquel momento, habría sufrido un ataque mientras Espert la conducía, Machado aclaró que era de "un primo", en alusión a Claudio Ciccarelli. El entonces candidato presidencial la usaba en 2019 para los traslados de la campaña. "No fue un atentado. No fue un tiro. Pasó por la Villa 31 y le metieron dos piedrazos", fundamentó.
(Noticia en desarrollo)