Posicionamiento

Gobernadores de Provincias Unidas: "Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo".

El encuentro estuvo encabezado por el mandatario chubutense, Ignacio Torres, al que acompañaron el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el correntino Gustavo Valdés, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.

En un acto electoral llevado a cabo en al ciudad chubutense de Puerto Madryn de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los gobernadores de Provincias Unidas se mostraron como una tercera vía a la "soberbia, falta de respeto y de diálogo" del Gobierno nacional y lanzaron: "Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo".

El evento del espacio integrado por el mandatario local Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el correntino Gustavo Valdés, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal también contó con la participación del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y de los candidatos locales  legisladores Ana Clara Romero y Gustavo Menna.

Convencidos de que el desgaste de la gestión libertaria y la división del peronismo habilitan un nuevo espacio competitivo, plantearon que el objetivo del espacio será el de sentar un precedente en los comicios de octubre, como el punto de partida para disputar la Presidencia en 2027. "Lo que faltaba era una coalición del sentido común y federal", indicó el anfitrión provincial, Torres.

Por su parte, Vidal advirtió que las políticas actuales "nos llevan al abismo" y que el ajuste "no es receta para salir adelante". 

Sostuvo que Provincias Unidas busca "un país distinto, con un proyecto político que incluya a los trabajadores" y enfatizó en la disputa entre el oficialismo y la oposición: "Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo".

Durante el acto, Schiaretti pidió la eliminación del arancel de Estados Unidos a la productora Aluar y defendió las "nuevas coaliciones" para que el kirchnerismo no quede como "única alternativa".

"No se puede gobernar induciendo a la recesión para ver si la inflación baja, la plata no alcanza para llegar a fin de mes". añadió respecto del rumbo económico de la gestión libertaria liderada por Javier Milei.

Sadir, en tanto, pidió más inversión en infraestructura, al señalar que el Gobierno nacional "no tiene intenciones de hacerlo" y destacó la "necesidad de tener un Presupuesto 2026".

En tanto, Valdés cuestionó la suspensión de retenciones al agro porque "al productor no le llegó un mango" y vinculó el swap con Estados Unidos a la necesidad de inyectar recursos directamente en las provincias. "No hay posibilidad de un país grande sin provincias fuertes", concluyó el correntino.

El evento se dio en medio de la tensión con el Gobierno nacional, que recibió respaldo del Tesoro de Estados Unidos condicionado a recuperar el control político en el Congreso y acercar posiciones con los gobernadores.