Optimismo financiero

La Bolsa de Buenos Aires logró un máximo histórico y el Riesgo País tocó su menor nivel en 9 meses

En un contexto de suba de acciones y bonos, que treparon en torno al 19% y 3%, respectivamente, el Merval superó los 3 millones de puntos, mientras que el índice de JP Morgan bajó a 647 unidades antes de aumentar a 660.

Producto de la racha alcista de las acciones y los bonos tanto en Wall Street como en el Mercado de Valores de Buenos Aires tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del pasado domingo, la Bolsa local alcanzó este viernes un máximo histórico al superar los 3 millones de puntos, mientras que el Riesgo País bajó a 647 unidades y tocó así su menor nivel en nueve meses, para luego aumentar levemente a 660. Por su parte, el dólar ascendió a $1.475.

En el caso de la plaza porteña, que en la última rueda de la semana tuvo incrementos de hasta 12,85% liderados por Banco Supervielle, el S&P Merval escaló 7,5% a 3.002.998,23 puntos, lo que representa un récord nominal.

A su turno, el índice de JP Morgan que mide la confianza inversora en la Argentina y que antes de los comicios había regresado a las cuatro cifras, llegó a recortar en los últimos cinco días 434 posiciones después de que los mercados reaccionaran de forma positiva al triunfo del oficialismo nacional en las urnas. De esa forma, tocó su valor mínimo desde el pasado 4 de febrero.

En cuanto a los papeles de empresas locales que cotizan en la bolsa de Nueva York y que el lunes treparon hasta 50%, operaron con subas de hasta 19,48%, liderados por Bioceres Crop. Detrás se ubicaron Grupo Supervielle (12,13%) y Banco Galicia (9,79%).

El dólar también reaccionó de forma positiva al triunfo libertario en las urnas y llegó a retroceder a $1.370, aunque este viernes cotiza a $1.475.

Respecto de los títulos de deuda en el exterior, el que más subió fue el Bonar con vencimiento en 2035 (AL35D), con el 3,6%, seguido por el AE38D (2,85%) y el GD35D (1,6%).

La victoria libertaria en las urnas motivó también el descenso del dólar, que en las vísperas previas a los comicios se había incrementado a $1.515 en las pantallas del Banco Nación y que el lunes tocó los $1.370. Sin embargo, este viernes se vendió a $1.475.

Por su parte, el turista o tarjeta cotizó a $1.917,50, el blue bajó a $1.445 y los financieros aumentaron levemente a $1.495,20, en el caso del MEP, y a $1.499,10, en el del Contado Con Liquidación (CCL).

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?