Después de las elecciones

La reacción de los mercados: el dólar baja $85 a $1.430

El tipo de cambio oficial abrió a $1.515 en el Banco Nación y se desplomó poco después, como respuesta al triunfo electoral libertario. Los títulos argentinos avanzan hasta 38% y 23%, respectivamente.

Después de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, este lunes se aguarda por la reacción de los mercados financieros, luego de que los bonos y las acciones que cotizan en Wall Street expresaran su optimismo en las operaciones previas a la apertura matinal, a la espera también de que comience a cotizar oficialmente el dólar en la plaza local.

Durante la noche del domingo y la madrugada de la nueva semana, las pizarras empezaron a manifestar su positividad: los papeles de empresas argentinas y los títulos de deuda soberana arrancaron con fuertes incrementos en la rueda de "premarket" en la Bolsa de Nueva York., en algunos casos de hasta 38% y 23%, en cada caso.

Al mismo tiempo, crece la expectativa por conocer cuál será el devenir del tipo de cambio, que abrirá a $1.515 en el Banco Nación. Como antesala, el dólar cripto -única cotización que opera incluso el fin de semana- perforó debajo de los $1.500 tras el cierre de los comicios, al conocerse el resultado, bajó cerca de los $1.450, lo que implicó una caída del 9% diario.

Durante las operaciones de la noche, los ADR que lideraban las alzas eran Banco Galicia (38,2%); BBVA (36,0%); Banco Macro (35,4%); Supervielle (34,03%); Pampa Energía (20,7%); Central Puerto (23,4%); Edenor (24,2%) y Mercado Libre (7%). No todos los papeles locales cotizan en el mercado llamado "overnight", que opera de domingo a jueves cuando los mercados regulares están cerrados.

También registraron incrementos de magnitud los bonos Global 2030 (15,64%), 2035 (23,89%), 2038 (22,62%) y 2041 (22,99%), todos con importantes verdes en las pantallas.

En cuanto al dólar, los valores de inicio en las pizarras serán los de cierre del viernes. En un contexto de avances previos a los comicios, el oficial y el blue habían subido $40 cada uno: mientras que el primero se ubicó a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta; el segundo lo hizo a $1.505 y $1.525, respectivamente.

En el segmento mayorista, que es el que tiene en cuenta el esquema de bandas que ratificó el ministro Luis Caputo, el tipo de cambio inicia la jornada en $1.492. Según el ajuste del piso y el techo de flotación que establece el Banco Central, el tope máximo antes de la intervención se ubica en esta jornada en $1.494,04.

Finalmente, con respecto a los dólares financieros, el MEP cerró el viernes a $1.549,44; mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) lo hizo a $1.567,21.

Por su parte, el Riesgo País, el índice elaborado por JP Morgan que mide la confianza de los inversores, se ubicó en 1.081 puntos básicos.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?