Consumo
Las ventas minoristas cayeron 1,4 % en octubre: preocupan los costos, la rentabilidad y el financiamiento
En el análisis por rubros, seis de los siete sectores mostraron caídas interanuales. El rubro “Perfumería” presentó la mayor baja (-6,3%), seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-3,7%). En la comparación intermensual, todos los rubros registraron incrementos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pymes cayeron 1,4% en la comparación interanual de octubre, a pesar de haber exhibido un crecimiento del 2,8% respecto de septiembre. En los primeros diez meses del año, el sector acumuló un alza de 4,2%, sostenida por los buenos resultados del primer semestre.
Según el relevamiento, la suba mensual estuvo vinculada con el impacto del Día de la Madre, aunque el consumo general continúa resentido por la "pérdida del poder adquisitivo" y "la falta de crédito".
"Las promociones y la fecha especial impulsaron transitoriamente la demanda, sin revertir la tendencia de cautela", señaló el informe.

De los siete rubros analizados, seis registraron bajas interanuales. Así, Perfumería lideró la caída con -6,3%, seguida por Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con -3,7%. También retrocedieron Textil e indumentaria, Alimentos y bebidas, Calzado y marroquinería, y Ferretería y materiales eléctricos. Solo Farmacia mostró una mejora del 1,7%.
En la comparación mensual, todos los sectores mostraron repuntes. Perfumería encabezó el crecimiento con un salto de 9,7%, seguida por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, con 4,1%. CAME advirtió, sin embargo, que estas mejoras no alcanzan para revertir la tendencia negativa del último trimestre.
El informe destacó que las ventas de Alimentos y bebidas estuvieron condicionadas por "la baja capacidad de compra de los hogares y la competencia de los supermercados", mientras que Textil e indumentaria mostró una recuperación puntual pero limitada a las promociones por el Día de la Madre. En Calzado y marroquinería, la demanda se concentró en artículos de menor valor.
Según la entidad, los comercios enfrentan altos costos operativos, escasa rentabilidad y dificultades de financiamiento. El 56% de los empresarios consultados sostuvo que su situación económica se mantiene igual que en 2024, mientras que el 33% dijo que empeoró. Solo el 14,8% consideró que es un buen momento para invertir.
CAME concluyó que "la mayoría de los rubros continúa operando con márgenes ajustados y sin incentivos para nuevas inversiones", y advirtió que la recuperación del consumo dependerá de una mejora del poder adquisitivo y de un escenario macroeconómico más estable en los próximos meses.



