Reclamos
Los jubilados marcharon a Plaza de Mayo y entregaron un petitorio: qué dice el texto
Las organizaciones que agrupan a adultos mayores exigieron que aquellos que están en la categoría más baja cobren $1.250.000. Además, pidieron la “movilidad previsional bimestral sin techo ni tope" y el cese de la represión en las movilizaciones de los miércoles.
Los jubilados marcharon este miércoles del Congreso a la Plaza de Mayo, pero no fue una manifestación más: esta vez entregaron un petitorio en reclamo de un aumento en la jubilación mínima. Las organizaciones entregaron el escrito tanto en el Palacio Legislativo como en la Casa Rosada, y exigieron que se frene la represión en las movilizaciones.
La iniciativa fue impulsada por la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) y tiene como destinario a Javier Milei, los gobernadores y los miembros de Diputados y del Senado. La principal demanda es la de una haber mínimo de "$1.250.000 proporcional en todas las escalas".
Además, pidieron la "movilidad previsional bimestral sin techo ni tope", "aumento de las patronales" e "igual compensación etaria a mujeres desde los 55 años y varones desde los 60 años".
Por otro lado, se postularon en contra de una posible reforma previsional que implique el "aumento de edad" para jubilarse y "la supresión de regímenes especiales". Cabe resaltar que el proyecto aún no está en la agenda del oficialismo, que primero buscará sancionar las leyes laborales y tributarias.
Asimismo, el petitorio instó a que no haya más represión en la habitual marcha que realiza el sector cada miércoles. En esta jornada, hubo cortes y la Policía volvió a intervenir para aplicar el Protocolo Antipiquetes debido a que también salieron a la calle manifestantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que se encontraban en paro nacional.
"A nosotros no nos mandan los funcionarios, nos mandan los trabajadores y hoy empezamos una ofensiva contra la reforma que no se va a detener hasta que sean garantizados todos nuestros derechos", manifestó el titular de la ATE, Rodolfo Aguiar.
De la movilización también participaron las dos variantes de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), trabajadores del Hospital Garrahan, organizaciones sociales y partidos de izquierda.



