Prioridad
Los primeros dichos de Santilli como ministro: "La agenda del Presidente es muy afín a los gobernadores"
El flamante titular de la cartera del Interior destacó que habló "con muchos" de los mandatarios provinciales y que dialogó con el jefe de Estado sobre "el Presupuesto", las reformas "laboral" y "fiscal" y "el nuevo Código Penal".
  Horas después de ser designado como ministro del Interior, Diego Santilli sostuvo este lunes que "la agenda que ha trazado el Presidente es una agenda muy afín a cada uno de los gobernadores".
Así lo señaló en declaraciones a Radio Rivadavia el hasta ahora diputado nacional del PRO y también legislador electo de La Libertad Avanza para la Cámara baja, quien destacó que habló "con muchos" de los mandatarios provinciales y con el titular del espacio amarillo, Mauricio Macri, a la vez que mantuvo un encuentro en la víspera con Javier Milei. Fueron sus primeras declaraciones tras el nombramiento y antes de su primera reunión de Gabinete.
Durante una entrevista en radio Mitre, el nuevo miembro del Gabinete nacional reveló que dialogaron sobre temas relacionados "con el Presupuesto, con una modernización laboral, una reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo Código Penal" y sintetizó: "Esa es si se quiere la agenda de corto para extraordinarias y después viene la agenda hacia adelante de ordinarias para todo el año".
"Ayer volví de Paraná y fui a verlo al Presidente que me llamó, porque me llamó cuando venía en ruta", detalló Santilli y agregó que abordaron los "temas prioritarios" tanto para Milei el Gobierno como "para los argentinos" en general.
En cuanto a su desempeño al frente del ministerio del Interior, señaló en Radio Rivadavia que "trabajar en equipo es la prioridad" y subrayó: "Tengo una agenda que me ha planteado el Presidente ayer mismo, una hora y cuarto de trabajo con él, y mi agenda es la agenda de las reformas que vienen en esta etapa".
Al respecto, advirtió que el esquema de ingresos y egresos de recursos del Estado "es clave" y "necesario", mientras que la modificación del sistema de trabajo es importante "para que más de la mitad de los trabajadores que están en la informalidad en la República Argentina pasen a la formalidad". Asimismo, remarcó los cambios en "la base de impuestos" y "la tolerancia cero contra el delito".
"Han sido dos años contundentes y difíciles, el Presidente ha logrado una estabilización para la Argentina inédita, mientras tanto creció nuestro país, obviamente disparmente, ahora viene y debiera venir el despegue de la República Argentina", confió el Ministro y adelantó: "Estaremos trabajando con todos aquellos que quieren".
Además, recordó que "muchas" de las reformas impulsadas por el oficialismo son las que proponían "esas dos alternativas de cambio que había en el 2023, una que lideraba Patricia (Bullrich)" y otra que encabezaba Milei, y opinó: "Tenemos que seguir en esa dirección, si estaba en nuestras bases".
Al ser consultado sobre cómo será su vínculo con Axel Kicillof, cuestionó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires "dice una cosa y hace otra" y advirtió: "Pide diálogo pero no estuvo en el Pacto de Mayo, no adhiere a las leyes de reiterancia, antimafia, cuando estamos hablando de bajar impuestos sube impuestos".
    


