Paraná
Masiva convocatoria en la Marcha del Orgullo Disidente
Bajo la consigna "Celebramos 10 años de lucha y visibilidad", miles de personas recorrieron el centro de la ciudad para reclamar por el cumplimiento de los derechos adquiridos y manifestar su rechazo a las narrativas discriminatorias, en un evento central para la agenda LGTBIQ+.
La capital de Entre Ríos fue escenario de una multitudinaria movilización en el marco de la Marcha del Orgullo Disidente. La convocatoria, que conmemoró su décimo aniversario, se consolidó como un evento destacado en la agenda de visibilidad y derechos de la comunidad LGTBIQ+ en la ciudad.
La concentración se inició en la Plaza Sáenz Peña, donde se leyó un documento consensuado que articuló las demandas históricas con la crítica a los discursos que buscan la exclusión en el debate público. La columna principal de la marcha recorrió las principales arterias del centro, con cánticos que reafirmaron la identidad y la resistencia de la comunidad.
El reclamo central de la jornada fue la necesidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos adquiridos y manifestar públicamente la oposición a cualquier intento de regresión normativa.

El enfoque de los reclamos
Los organizadores señalaron que la marcha se planteó como un acto de celebración y, a la vez, como una interpelación al Estado y la sociedad sobre los desafíos pendientes en materia de inclusión y equidad.
- Contra la incitación al odio: El manifiesto expresó un enérgico rechazo a la difusión de mensajes que incitan a la violencia y la discriminación en plataformas digitales y medios de comunicación, exigiendo un mayor compromiso cívico en la calidad del debate público.
- Educación Sexual Integral (ESI): La implementación efectiva y sin sesgos de la ESI en todos los niveles educativos fue uno de los principales reclamos, destacándola como una herramienta clave para la prevención de la discriminación.
- Ley de Cupo Laboral Trans: Se exigió a las autoridades locales la implementación de normativas de cupo laboral para personas trans, argumentando que la inserción económica plena es una deuda social pendiente para este colectivo.
El evento concluyó con un festival cultural en la Plaza de Mayo, un espacio de reafirmación colectiva de la diversidad y el derecho a la vida pública sin violencia.




