En campaña

Milei criticó a la oposición y al kirchnerismo: "kukas gremlins"

Desde Tucumán, al Presidente le llamó la atención el silencio de la clase política sobre la supuesta financiación de la "narco-dictadura" venezolana al gobierno de Néstor Kirchner. "Puede ser que sea cómplice", aseguró.

Desde Tucumán, retomó su actividad de campaña que él mismo bautizó como un "tour constitucional", en apoyo a los candidatos locales, Javier Milei renovó este sábado sus críticas a los kirchneristas y señaló que, luego de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, "se volvieron gremlins", en alusión a la clásica película de terror que se estrenó en 1984.

 

"Hay dos tendencias. Un revivir de las ideas de la libertad de los que apoyan el cambio y quieren una Argentina próspera y tranquila, esa que cada día toma más fuerza, y los otros que, tras la elección de la provincia de Buenos Aires, les cayó agua y se volvieron monstruos, gremlins", manifestó el Presidente en diálogo con Radio Mitre.

 

Tampoco ahorró cuestionamientos hacia el resto de la dirigencia. "Por eso callan", señaló Milei después de asegurar que "puede ser" que la "clase política", que exigió bajar la candidatura de José Luis Espert por sus supuestos vínculos con un empresario (Federico "Fred" Machado) acusado de narcotráfico en Estados Unidos, "sea cómplice" de las presuntas relaciones entre el régimen chavista de Venezuela y el Gobierno de Néstor Kirchner.

Por otro lado, el líder de La Libertad Avanza señaló que tiene un "contrato con los argentinos" en base a las promesas de campaña que realizó en la campaña de 2023 y aseguró que está "empecinado tozudamente" en llevarlas a cabo.

 

"Voy a hacer los acuerdos que tenga que hacer para cumplir con las reformas estructurales siempre con la contención social pertinente con Capital Humano. Si en estos dos años que fueron complicados, lo cumplí, ¿Creen que con un Congreso más amigable no lo voy a hacer?", afirmó.

 

En tanto, expresó que el momento que atraviesa el país no es bueno porque hay un "30% de pobres", pero aclaró que su gestión se inició con un índice del 57%. "Con Cristina Kirchner nos querían convertir en Venezuela, la narco-dictadura, ser un apéndice de Cuba", agregó.

 

"Es cierto que la inflación es alta, pero va en la dirección correcta de que cada vez es menos y que a mitad de 2026 no va a haber más inflación. La pobreza está en 30%, el nivel de 2017. El número es aberrante, pero la realidad es que cuando llegamos estaba en 57% y hubiera trepado a 95% con lo que nos dejaron plantados", amplió.

 

En ese marco, expresó que de continuar con las reformas económicas Argentina podría duplicar sus ingresos en 10 años para, de esa forma, igualar a países como España, Alemania o Estados Unidos. "En 40 podríamos ser la máxima potencia mundial", aseveró.