En modo campaña
Milei defendió la gestión en Ushuaia: "¿Acaso quieren volver a una inflación del 300%?"
Recorrió una fábrica y habló con medios locales. Tenía prevista una caminata con los candidatos fueguinos, pero una protesta hizo que la actividad se limitara.

El presidente Javier Milei arribó este lunes a la ciudad fueguina de Ushuaia, en el marco de una agenda de campaña que continuará con su visita a varias provincias, e insistió en que la Argentina atraviesa un "momento bisagra". En ese sentido, advirtió que el país está "a mitad de camino" en cuanta a las reformas que necesita y cuestionó: "¿Acaso quieren volver a niveles de inflación del 300%?".
El líder de La Libertad Avanza tenía previsto realizar una caminata con los candidatos locales por la tarde, pero la actividad debió limitarse a un breve discurso ante militantes violetas en la puerta del hotel en el que se alojó, debido a la presencia de manifestantes kirchneristas que repudiaron la presencia del mandatario.
"¿Quieren volver atrás? Sabemos que todavía falta, pero bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Les pido que no aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena. Queremos seguir el camino de la esperanza porque la Libertad Avanza o el país retrocede", sostuvo el mandatario, quien habló con un megáfono.
Anteriormente, en diálogo con Aire Libre FM, Milei defendió los resultados de su gestión y contrastó la situación actual con la heredada en diciembre de 2023, recurriendo a preguntas retóricas para reforzar su mensaje:
"¿Acaso quieren volver a niveles de inflación del 300%? ¿Quieren volver a un 57% de pobres o a una economía estancada desde 2011?".
Además, el Presidente recorrió la fábrica de Newsan, en medio de las protestas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que también se movilizó con pancartas contra el mandatario y su hermana en rechazo de la apertura de importaciones por su posible impacto en el empleo.
Tras el fuerte operativo de seguridad que alteró la jornada en la ciudad patagónica, Milei acusó a los sindicatos de estar "politizados" y los denominó "el partido del Estado", en referencia a un modelo que, según él, llevó al país de la prosperidad al subdesarrollo.
Sobre su relación con las provincias, explicó que mantiene "relaciones institucionales" con los gobernadores, dado que esos vínculos se gestionan a través del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Aclaró que no habló directamente con el mandatario fueguino Gustavo Melella, aunque destacó que "los mecanismos pueden funcionar también de manera indirecta".

(Noticia en desarrollo)