Elecciones

Milei en Córdoba: "No volvamos a la esclavitud populista del kirchnerismo"

El mandatario estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el candidato violeta a diputado nacional Gonzalo Roca.

Javier Milei transita la recta final de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. Este martes se presentó en Córdoba, donde pidió a los votantes no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo".

Rodeado por una gran cantidad de militantes libertarios, la caravana por el barrio de Nueva Córdoba tuvo la misma dinámica que la de sus presentaciones anteriores en el interior del país. Con megáfono en mano, el mandatario, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el candidato violeta a diputado nacional Gonzalo Roca, reiteró las consignas que suele esgrimir como logros de su administración, destacó la baja en los índices de seguridad y ponderó el rumbo de su gestión.

En el equipo libertario pusieron mucho énfasis en la caravana de este martes, al reconocer que se trata de una zona "adversa" por la fuerte competencia del exgobernador Juan Schiaretti y la diputada Natalia de la Sota.

La presencia de Milei busca consolidar el voto libertario en algunos puntos políticos claves en los que el apoyo al oficialismo nacional cayó en los últimos meses.

En el caso de la provincia de Santa Fe, el Presidente asistirá a las 19 -poco antes del inicio de la veda- al Parque España de Rosario, a orillas del Río Paraná, donde encabezará el acto final rumbo a los comicios que implicarán un antes y un después en su gobierno, cualquiera sea el resultado.

Finalmente, quedó descartada una nueva aparición del mandatario nacional en la provincia de Buenos Aires, donde los libertarios dejaron la tarea más compleja en manos de Diego Santilli, el primer candidato a diputado violeta, quien aparecerá tercero en la Boleta Única de Papel (BUP) porque la Justicia le negó al Gobierno la posibilidad de reimprimir las papeletas tras el pedido que siguió a la renuncia -en medio del llamado "narcoescándalo"- de José Luis Espert.

El oficialismo aspira a mejorar la performance en el bastión históricamente con predominio peronista, donde Fuerza Patria le ganó por más de 13 puntos a la Alianza La Libertad Avanza en los comicios provinciales del pasado 7 de septiembre, que agitaron el tablero rumbo a las legislativas nacionales y desencadenaron turbulencia e incertidumbre financiera.

El Presidente busca cerrar la campaña con un mensaje de movilización nacional, recuperar impulso político y consolidar el apoyo a sus candidatos al Parlamento, donde aspira a recortar la minoría actual en ambas cámaras para avanzar sobre las reformas pendientes en su segundo tramo de mandato. Estos mojones de campaña serán decisivos para el oficialismo antes del inicio de la veda electoral el próximo viernes.