Discurso
Milei en Naciones Unidas: en un firme alineamiento con Trump, criticó al populismo y las entidades globales
Ante la 80ª Asamblea de la ONU, el Presidente también reiteró el reclamo y pedido de diálogo con Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas, así como la liberación del gendarme Gallo, detenido en Venezuela.

En su discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Javier Milei criticó con dureza al populismo y también apuntó contra las entidades globales, en un firme alineamiento con su par estadounidense, Donald Trump. "El Estado no crea riqueza, sino que la destruye", puntualizó.
"Venimos de un futuro que para ustedes no ha terminado de llegar", especificó el mandatario libertario, al reiterar su descreimiento en la "Agenda 2030", ya que -según señaló- implica un "malgasto de recursos escasos" y "estancamiento". En esa misma línea, advirtió que la Argentina aprendió "por las malas" y está "haciendo lo que hay que hacer".
En este sentido, indicó: "Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando tienen un denominador común que todos los países del mundo e incluso las organizaciones supranacionales deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente".
"Creo que hablo por todos al decir que nos gustaría que la ONU lidere este cambio de paradigma, regresando a las bases que la han convertido en la gran organización que supo ser en el pasado", añadió.
Asimismo, señaló que "ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente" y, al ahondar en la sintonía mutua con el líder republicano dijo estar completamente de acuerdo con las políticas que lleva a cabo el líder norteamericano "aunque a muchos no les guste".
Luego de reiterar el reclamo y pedido de diálogo con Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas, el Presidente exigió la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.
En las horas previas a su disertación, el Jefe de Estado cosechó fuertes apoyos para su gobierno tanto de Trump; como del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. El primero le brindo "total respaldo" a su reelección en 2027 tras confirmar que afronta desafíos siguiendo el rumbo correcto y el segundo ratificó esta mañana que negocia "una línea swap" por USD 20.000 millones con el Banco Central y que el departamento que lidera "está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan".
Aunque la crisis humanitaria en Gaza y el reconocimiento de Palestina son uno de los ejes principales de la agenda del Debate General de la ONU en Nueva York -así como los conflictos en Ucrania y Sudán, junto con la pobreza, el hambre y el cambio climático- tanto Milei como Trumo eligieron una vía paralela de disertación. En la víspera, el magnate lanzó varias críticas, entre ellas a los países que avalan el Estado palestino, al considerar que "es un premio muy grande para los terroristas de Hamas".
Asimismo, el titular de la Casa Blanca había emitido sus esperados dardos contra las instituciones globales, e incluso la propia Naciones Unidas: "Terminé siete guerras y nunca recibí ni un llamado de la ONU". Además, cuestionó el "propósito" de la organización intergubernamental por tener un "tremendo potencial" mal aprovechado.
Si bien la cumbre comenzó oficialmente el lunes con algunas conferencias paralelas con foco en Medio Oriente, el debate central empezó este último martes y continúa el miércoles, día que contó con Milei dentro de la lista de oradores. El debate central se extiende por seis días y reúne a 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno, además de ministros y representantes de alto nivel.