Auxilio financiero

Milei explicó cómo va a usar los USD 20.000 millones de swap que firmó con Estados Unidos

El Presidente subrayó que el objetivo es "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina" y que "baje el Riesgo País".

En medio de la expectativa por el swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos, cuya firma fue anunciada este lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), Javier Milei explicó cómo utilizará el dinero proveniente del llamado "acuerdo de estabilización cambiaria".

Durante una entrevista en Canal 8 de Tucumán, realizada el pasado sábado pero difundida en las últimas horas por el Gobierno, el Presidente precisó que el objetivo del pacto es "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina" y que "baje el Riesgo País".

A su vez, precisó que el intercambio de monedas consiste en un crédito en dólares para la autoridad monetaria local y uno en pesos para el Departamento del Tesoro con sede en Washington, pero subrayó: "Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita".

"En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el Riesgo País sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y ese sería tomar deuda para pagar deuda", detalló el líder de La Libertad Avanza.

En ese sentido, aseguró que el objetivo del acuerdo es dar "seguridad" a los inversores y que baje tanto el índice de JP Morgan como la tasa de interés. Además, señaló que es para que la ciudadanía pueda "tener acceso al crédito" y detalló: "No solo las empresas, para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa".

En cuanto a la versión de que el Gobierno entregaría recursos como parte del pacto, Milei afirmó que "es una mentira del kirchnerismo" y destacó: "Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos".

La rúbrica del swap fue confirmada por el Banco Central horas antes de que se difunda la entrevista y, según la autoridad monetaria, su objetivo es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina", con "especial énfasis" en "preservar" el equilibrio de precios y "promover un crecimiento económico sostenible".

La expectativa en torno al acuerdo comenzó el pasado 10 de octubre con un anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y se incrementó en la siguiente semana, cuando el mandatario y parte de su Gabinete fueron recibidos en la Casa Blanca por Donald Trump.