Escenario

Milei habló de "aprendizaje monstruoso" y de "consenso absoluto" para la reforma laboral

El Presidente indicó que los cambios apuntan a que "ganen derechos" los trabajadores del sector informal y aseguró que se logró un "acuerdo con matices" en la reunión con los gobernadores.

Javier Milei manifestó este jueves que hubo un "consenso absoluto" en la reunión que mantuvo en la Casa Rosada con los gobernadores en torno a la reforma laboral que enviará al Congreso en sesiones extraordinarias, el Presupuesto y el equilibrio fiscal, y aseguró que la derrota en las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre resultaron una "bendición". A su vez, se refirió a los próximos cambios en el Gabinete y volvió a deslizar la posibilidad de que se incorpore el asesor Santiago Caputo.

En diálogo con A24, el Presidente consideró que la cita con los mandatarios provinciales fue "extremadamente positiva" y comentó que se logró un acuerdo, en términos generales y con "matices", sobre lo que, a su juicio, el país necesita en la próxima etapa. En ese contexto, aclaró que hubo unanimidad en relación a los cambios en materia laboral.

"Argentina tiene un régimen que está absolutamente anacrónico. ¿Sabe cómo se da cuenta? Cuando usted tiene a la mitad de los trabajadores en el mercado informal. Los propios sindicalistas lo admiten. ¿Cómo funciona? La gente gana derechos porque los que están en el sector informal no tienen ninguno", expresó.

A su vez, afirmó que la diferencia "es para adelante", en alusión a aquellos que deben "ingresar en el mercado laboral" y a los jóvenes. "Los que quieren mantenerse en el viejo sistema lo pueden hacer, pero esto abre la posibilidad de que los que están en el segmento informal puedan ser formalizados", agregó.

Por otro lado, remarcó que la derrota en los comicios bonaerenses de septiembre fue una "bendición" porque, según su mirada, obligó a La Libertad Avanza a "repensar un montón de cosas" que luego pudo plasmar en la campaña de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre. 

"El proceso de aprendizaje en los últimos dos meses fue monstruoso. Aprendí mucho de política y de economía", reconoció el Presidente.

En tanto, ante los cambios en el Gabinete que se vienen enfatizó que los llevará a cabo "cuando lo considere necesario" y que verá "quiénes son los mejores", porque, explicó, debe "gobernar un país y tomar decisiones en favor de los argentinos". En lo concreto, adelantó que le consultará a los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente, una opinión sobre sus sucesores, debido a que a partir de diciembre ambos ingresarán al Congreso, la primera como senadora y el segundo como diputado.

En ese sentido, se refirió nuevamente a la posible incorporación oficial del actual asesor Caputo, integrante del "triángulo de hierro", junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. "Es una posibilidad que tenga un cargo concreto. Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme", aseveró.

El líder libertario también adelantó que pretende visitar dos provincias por mes y que buscará realizar una reunión de Gabinete al menos una vez mensualmente en el interior. "La construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. Para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto. Eso, inexorablemente, con los que coinciden en el rumbo, usted tiene que abrir una ventana de diálogo", añadió.

 

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?