Cotización

Caputo desestimó que el tipo de cambio esté "bajo": "Estamos más que cómodos con un dólar en $1.500"

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que no habrá modificaciones en el plan económico ni en las bandas cambiarias después de las elecciones de medio término. El funcionario desestimó las especulaciones de un cambio de esquema y aseguró estar «más que cómodo» con el dólar oficial en $1.500.

En vísperas de las elecciones legislativas de este domingo y en línea con sus declaraciones de los últimos días en medio de la incertidumbre reinante en los mercados,  el ministro de Economía, Luis Caputo, criticó este jueves a aquellos que afirman que el tipo de cambio se encuentra bajo, y argumentó que si fuera así no habría exportaciones récord. "Estamos más que cómodos con un dólar en $1.500", añadió

Así, el titular del Palacio de Hacienda se mantuvo en la misma línea que el secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent: "El tipo de cambio, lejos de ser bajo, es más bien alto".

Tal como hizo el pasado miércoles en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo también comparó la situación actual con la salida del cepo durante el gobierno de Mauricio Macri. "En ese momento había un déficit fiscal de seis puntos del PBI y tres de cuenta corriente. Hoy tenemos superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente de apenas 1,5%, que financia inversión privada. Es decir, estamos mucho mejor", afirmó durante una entrevista con La Nación+.

 

Así, el ministro ratificó que la gestión libertaria cuenta con "un esquema de bandas que está perfectamente calibrado", hizo hincapié en que cuentan con "un Banco Central capitalizado" y aseguró una vez más: "El resultado de las elecciones no va a modificar el rumbo, la política económica va a seguir exactamente igual".

 

En otro tramo de la nota, aseguró que el Gobierno cuenta con "un soporte financiero de Estados Unidos como ningún país en el mundo", y enfatizó que la Argentina atraviesa una etapa de "fundamentos económicos como nunca".

 

"El Tesoro de Estados Unidos ve que el modelo es certero", añadió Caputo, al tiempo que se enorgulleció por el respaldo de Donald Trump: "El país más importante del mundo te está diciendo ‘quiero que le vaya bien a los argentinos’".

 

En tanto, el funcionario insignia del gobierno de Javier Milei apuntó a que Argentina "necesita comprar reservas porque no tiene refinanciamiento producto de haber hecho 9 defaults" y ponderó que la gestión libertaria haya "comprado USD 29.000.000", que no los pudieron retener porque se centraron en "cancelar deudas".

Finalmente, Caputo adelantó que, después de los comicios, el Gobierno impulsará las reformas tributaria y laboral pendientes. "Nosotros no tenemos un proyecto de poder, tenemos un proyecto de país y venimos a hacer lo que nadie se animó en 120 años", concluyó.