Chubut

Jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia: una denuncia anónima sumó la hipótesis de un robo

Una persona aseguró haber identificado a la camioneta en la que iban dos individuos "que parecían perdidos”. La Justicia investiga dos escenarios: la del extravío accidental y la de homicidio.

La investigación en Chubut para dar con el paradero de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, los dos jubilados que permanecen desaparecidos tras un viaje por Comodoro Rivadavia, sumó nuevos elementos que fortalecen la hipótesis de robo, mientras se baraja también la posibilidad de que se extraviaran y el terreno les jugara una mala pasada. Una denuncia anónima al 134 y el testimonio de un vecino que dijo haber visto su camioneta conducida por desconocidos orientaron la investigación hacia una supuesta intervención de terceros.

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que una persona relató haber sufrido un intento de asalto en el mismo sector y logró escapar. "Estamos investigando en paralelo dos hipótesis centrales: la de la pérdida accidental y la del homicidio", señaló el funcionario, mientras que la denuncia coincidió con otros indicios que hacen pensar que Kreder y Morales fueron obligados a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo.

En las últimas horas, un testigo se presentó en una Comisaría y aseguró haber visto la camioneta de los jubilados, una Toyota Hilux beige, manejada por dos individuos "que parecían perdidos". Según precisó, el vehículo circulaba cerca del basural con dirección a Caleta Córdova. Desde entonces, la policía revisa las cámaras de seguridad rurales y de la zona para corroborar esta versión.

 

 

En las últimas horas también se barajó la posibilidad de que se los haya "tragado la tierra arcillosa", en referencia a una especie de arena movediza propia del área inhóspita en la que nadie sabe por qué habrían terminado varados y/o perdidos los jubilados que salieron a dar un paseo por el fin de semana largo del 12 de octubre último y nunca más volvieron.

La jornada "ventosa" en la víspera "imposibilitaba" el trabajo de los drones, al que se le suma la participación de perros rastreadores y personal especializado. "Vamos a cambiar el punto de rastrillaje hacia el norte, desde Rocas Coloradas", precisó Iturrioz, en el marco de un operativo de búsqueda que ya cubrió más de 50 kilómetros a la redonda.

Cuando encontraron la camioneta, el sábado pasado, la misma estaba cerrada con llave, sin signos de violencia y con pertenencias personales en su interior, como ropa, alimentos y un bidón de combustible. Pero no había rastros de la pareja ni de sus teléfonos celulares, y tampoco se detectaron huellas biológicas ni indicios de forcejeo.

El misterio se acentúa al vincular el caso con otro de similares características que se produjo el 18 de febrero de 2023, cuando el cuatriciclo de Diego Barría apareció sin su dueño en la zona cercana de Rocas Coloradas. Días después, dos pescadores atraparon un cazón y encontraron en su interior un brazo humano que, luego, los familiares del joven reconocieron como de la víctima gracias a un particular tatuaje.