Por USD 95 millones
Confirman que Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe y suma socios estratégicos
Un comunicado de prensa confirmó la primicia de PERFIL y selló el arribo del rosarino a la pantalla con mayor encendido del país. Llega asociado con José Luis Manzano, pero en los próximos días se confirmaría una mayor integración accionaria.
Finalmente, el rosarino Gustavo Scaglione le compró Telefe a Paramount Skydance Corporation, junto a un socio de peso y dos que están por llegar, comandará la pantalla con mayor encendido de la TV argentina. La transacción, que llevó más tiempo del pautado inicialmente, logró restituir a un grupo empresario nacional, les devolvió el sello argentino a los principales canales del país y confirmó el éxodo de multinacionales. La valuación fue de USD 95 millones, según pudo confirmar PERFIL.
Tal como adelantó en exclusiva PERFIL, el grupo Televisión Litoral logró desplazar a Alpha Medios, de Marcelo Fígoli, de la pulseada final. Más lejos quedó Tomás Yankelevich, hijo del histórico director de programación durante la década del 90, Gustavo Yankelevich, quien había intentado entrar a la operación. Sin embargo, Scaglione, quien lideró el pelotón durante la última parte de la negociación, inclinó la cancha y se quedó con el partido.
“La empresa holding presidida por el empresario rosarino Gustavo Scaglione junto con José Luis Manzano adquirió oficialmente Telefe, la principal cadena de televisión de Argentina, a Paramount, una compañía de Skydance Corporation. La transacción incluye la sede principal de Telefe en Buenos Aires y sus tres filiales regionales en Rosario, Santa Fe y Córdoba. Esto marca un cambio significativo en el panorama mediático argentino, al volver Telefe a manos locales tras años de gestión internacional”, sostuvo un comunicado de prensa conjunto entre Telefe y Paramount Global.
Se agrandará la integración accionaria
Si bien la nueva integración accionaria anunciada fue entre Scaglione y Manzano, fuentes que participan de la negociación confiaron a PERFIL que en los próximos días se conocerán nuevos integrantes del pool empresario que comandará el rosarino. Según pudo saber este medio, Daniel Vila, quien también comparte negocios en América TV, podría estar entre los involucrados.
Otro que se sumaría a la integración accionaria (que PERFIL también adelantó) es el dueño de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt. Aunque, según las fuentes consultadas, hay que esperar novedades. “Esto es hasta hoy, hay muchos para entrar, muchos. Pero no hay nada definido”, sentenció una persona que está al tanto de las negociaciones que, si bien se cerraron para la compra estadounidense, dejó una puerta abierta para engordar la inversión.
Scaglione logró convencer a Paramount en confiar en su capacidad de manejar el negocio que tuvo entre manos desde 2016 (cuando Viacom pagó USD 345 millones), pero también se mantiene activo para incorporar nuevos socios. El rosarino tiene en su ciudad natal al Canal 3, además de tres emisoras radiales y un portal digital. Ya le había comprado señales televisivas a Paramount por lo que contaba con “el conocimiento de cómo se manejaba en el sector y la forma de realizar las negociaciones”.
¿Qué dice el comunicado oficial?
“Telefe ha sido durante mucho tiempo un referente de la televisión argentina, y confiamos en que continuará creciendo y prosperando bajo su nueva gestión local. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a los talentosos equipos en Argentina que, con su dedicación y creatividad, contribuyeron al éxito de Telefe a lo largo de los años”, sostuvo el presidente de Distribución Global de Contenidos y Medios Internacionales de Paramount, Kevin MacLellan.
En el mismo comunicado, Scaglione, quien lidera la empresa holding adquirente, comentó: “Es un verdadero honor y privilegio que una compañía tan prestigiosa como Paramount haya confiado en el grupo que lidero para el futuro de Telefe. Este canal representa la excelencia y cuenta con una audiencia masiva en toda la Argentina”.
Según ese comunicado oficial, distribuido por Telefe y Paramount, “la adquisición refuerza el compromiso del grupo con la inversión y el apoyo al crecimiento de los medios nacionales, garantizando que Telefe continúe ofreciendo contenido de alta calidad a millones de espectadores”.
Según la información oficial, Integra Capital S.A., la empresa holding de José Luis Manzano, desempeñó el rol de estructurador y asesor financiero en la operación, y The Raine Group, Quantum Finanzas y G5 Partners actuaron como asesores financieros de Paramount en esta transacción. Los detalles financieros del acuerdo no serán divulgados.
Gerardo Werthein se quedó con las manos vacías
Gerardo Werthein fue quien se quedó con las manos vacías. En un primer momento, el presidente Javier Milei intentó que Telefe pasara a manos amigas y, así, poder mantener un vínculo aliado con un medio de comunicación y no sólo con “periodistas satélites” que participan de distintos canales, radios y portales de noticias. Según pudo saber PERFIL, el jefe de Estado pujó para que la familia Werthein se quedara con la señal televisiva.
“En un primero momento, se creyó que Werthein no tenía competencia, porque el propio Milei intercedió. Ahí se anotaban socios como Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Eduardo Eurnekian (Corporación América) y Eduardo Elsztain (IRSA), entre otros. Pero la puja de poderes entre empresarios de peso que no aceptaban entregar el mando central desarticuló esa experiencia”, le confesó a este medio una fuente que participó de la negociación.
De este modo, Gerardo Werthein fue perdiendo terreno en el poder libertario, al punto tal que el anuncio oficial de la venta de Telefe lo encontró a horas de haber dejado vacante la Cancillería argentina, encapsulado por críticas a su gestión y a los errores no forzados en el acuerdo de rescate que hizo el Gobierno estadounidense de Donald Trump con el país.

