Elecciones

Boleta Única de Papel: cómo votar sin equivocarse

Los ciudadanos recibirán una sola papeleta, en la que pondrán su elección entre los candidatos a legisladores. Paso a paso, cuál es el procedimiento a seguir y qué cambia respecto de otros comicios.

La Boleta Única de Papel (BUP) debutará a nivel nacional en las elecciones legislativas de este 26 de octubre, siendo la primera vez en la historia que se usará este sistema para elegir candidatos federales. Por eso, es importante conocer con qué se encontrará el votante y cuáles son los cambios centrales respecto del esquema anterior con múltiples papeletas por partido o alianza electoral.

La gran modificación es precisamente esa: que en lugar de haber varias boletas en el cuarto oscuro para que cada ciudadano habilitado a sufragar ponga la de sus postulantes favoritos dentro del sobre, esta vez le será entregado por la autoridad o presidente de mesa un solo papel que tendrá impresas y ubicadas en filas y columnas la totalidad de las opciones a ser elegidas, separadas por fuerza o alianza.

El objetivo será el mismo, designar a 127 diputados en todo el país y 24 senadores de ocho distritos -Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego- que renovarán la mitad y un tercio, respectivamente, de las bancas del Congreso de la Nación. Además, en cuatro provincias se elegirán cargos locales en elecciones concurrentes.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra, en primer lugar, que ya no habrá "cuarto oscuro" porque en cada mesa de votación se dispondrán biombos para que el elector marque allí -sin ser visto por nadie- la elección propia, en la boleta previamente entregada al presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, podrá haber dos electores votando al mismo tiempo, uno en cada cabina, adecuadamente aisladas una de la otra.

Esto habilita a que pueda haber espacios diferentes a aulas como zonas dispuestas para ejercer el sufragio. Pasillos y otras áreas abiertas en las que antes era imposible instalar los dispositivos ahora podrán ser usados. Incluso, un mismo gran espacio podrá tener varias mesas, como sucede ya en la Ciudad, donde se vota con Boleta Electrónica.

Tampoco habrá sobres en los que colocar la decisión personal. Ahora, la BUP que será entregada previamente por las autoridades deberá doblarse antes de ponerla en la urna para evitar así que se vea la opción seleccionada.

En lo que respecta a la boleta en sí, está dividida en dos grandes filas horizontales para cada una de las categorías -en este caso habrá dos en los lugares donde se voten diputados y senadores, y uno donde sólo se elija para uno de los cargos-; y en diferentes columnas verticales destinadas a cada agrupación política o alianza que cuente con listas oficializadas.

Al lado de la foto de los dos primeros candidatos de cada agrupación, hay un casillero para colocar allí una marca para señalar que esa es la alternativa elegida. Junto con la BUP, las autoridades de mesa entregarán al votante una lapicera para que pueda anotar su sufragio en el casillero seleccionado, o los dos en caso de dos categorías en carrera.

Así, vale aclarar que:

  • No hay que llevar ninguna boleta de casa porque la oficial es la que entrega el presidente de mesa ese mismo día.
  • Si no se marca ninguna opción -en una o más categorías, de haberlas- se considerará voto en blanco.
  • Si se selecciona con la lapicera más de una alternativa por una misma categoría, el voto será nulo.
  • En caso de que la persona se arrepienta de su voto -antes de ponerlo en la urna- o se le rompe o daña la boleta, puede acercarse a pedir otra BUP a la autoridad de su mesa.
  • Cada boleta estará firmada por el presidente de mesa.
A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?