Argentina en violeta

El oficialismo logró un categórico triunfo electoral por más de 16 puntos a nivel nacional

Para la renovación de Diputados, La Libertad Avanza obtuvo el 40,72%, frente al 24,31% de Fuerza Patria. En lo que respecta al Senado, la distancia fue aún mayor: 42,30%, contra 23,14% del principal frente opositor.

Con el 98,65% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso ante el peronismo, unificado en el frente Fuerza Patria, por más de 16 puntos de diferencia.  

Con respecto a la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza cosechó el 40,72%, lo cual implica que se adueña de 64 bancas, mientras que su principal oponente obtuvo el 24,31%, lo que equivale a 31 escaños. Por su parte, Provincias Unidas logró el 4,98% (5) y el Frente de Izquierda, el 3,72% (3 bancas).

En tanto, en el recuento de sufragios para el Senado, el espacio violeta amplió aún más la distancia: 42,30% (13 lugares), contra el 23,14% del justicialismo (6).

Los partidos provinciales Frente Cívico por Santiago (2), Fuerza Entre Ríos Primero, Los Salteños y La Neuquinidad se hacen con los 5 escaños restantes.

En una jornada en la que se estrenó la Boleta Única de Papel en todo el país, Guillermo Francos subió al escenario del búnker oficialista pasadas las 21 e informó que votó el 67,85% del padrón. Se trata de la participación más baja en comicios de medio término desde que regresó la democracia. El jefe de Gabinete también destacó la "eficiencia, rapidez y seguridad" del nuevo sistema de votación.

Acto seguido, con un gesto de satisfacción en su rostro, difundió el primer dato del recuento de votos a nivel nacional, anunciando la victoria de la Alianza La Libertad Avanza.

Con el correr del escrutinio, se evidenció cómo el país se fue pintando de violeta, dado que el oficialismo nacional se impuso en 16 de las 24 jurisdicciones. Claramente, la mayor sorpresa se dio en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo había ganado hace un mes y medio en las elecciones locales para renovar la Legislatura.

De esta forma, Milei iniciará la segunda mita de su mandato con mucho más oxígeno, teniendo en cuenta el apoyo en las urnas, y con un Congreso mucho más favorable para impulsar las medidas y las reformas pendientes.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?