Proyectos

El Gobierno ya redactó la reforma laboral y tributaria, pero esperará la conformación del nuevo Congreso

El Ejecutivo enviará los proyectos a la Cámara de Diputados en diciembre, cuando se efectivice la renovación del Congreso y el oficialismo ya se encuentre "en posición de fuerza".

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del último domingo, el Gobierno encarará con renovado optimismo la segunda mitad del mandato de Javier Milei, en busca de concretar las iniciativas pendientes. En esa dirección, trascendió que en Casa Rosada ya tienen redactados los proyectos de reforma laboral y tributaria. Sin embargo, la presentación se hará recién en diciembre, cuando se efectivice la nueva conformación del Congreso, e intentarán que se traten en sesiones extraordinarias.

Para ese entones el oficialismo contará con un tercio de representación en ambas cámaras, lo que le otorga una posición más favorable para impulsar cambios estructurales. Los resultados de los comicios lo acercaron al número que le permitiría aprobar leyes sin depender tanto de la oposición, aunque necesitará mantener la buena relación con los sectores dialoguistas.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, aseguró que la intención del Gobierno es "tener consensos" y "conseguir modificar la ley de Contrato de trabajo y las reformas tributarias".

"Estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza, no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Ahora nos convertimos en el bloque más importante de la Cámara", se enorgulleció el funcionario en diálogo con Radio Mitre.

Asimismo, en la Casa Rosada ya mantienen conversaciones con sectores políticos y económicos para definir la letra chica de ambas iniciativas. El Consejo de Mayo también continúa siendo un ámbito de discusión, donde figuran los cambios propuestos, y mantienen la habitualidad de una reunión mensual.

El diálogo se ampliará a los gobernadores convocados por el Presidente, con el objetivo de garantizar el apoyo legislativo. Desde el Gobierno señalaron que los interlocutores serán Francos, Santiago Caputo, Lisandro Catalán y el propio mandatario.

En tanto, Julio Cordero, secretario de Trabajo, anticipó días atrás que la reforma laboral contemplaría salarios dinámicos, convenios por empresa y paritarias adaptadas a cada realidad productiva. También prevé adicionales individuales por mérito, un banco de horas y la posibilidad de pagar remuneraciones en distintas monedas.

Milei defendió públicamente el proyecto, en A24, al afirmar que permitirá formalizar empleo y aumentar la recaudación, que a su vez "permitirá duplicar los fondos para las jubilaciones". Según el Presidente, el nuevo esquema beneficiará tanto al mercado laboral como al sistema previsional.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?