Economía

Cómo modificó JP Morgan las proyecciones para el Riesgo País y el dólar tras los comicios

La entidad estimó que el primer parámetro podría retroceder más de 440 puntos básicos en los próximos meses, luego de superar los 1.000 antes de las elecciones, mientras que en la cotización de la divisa también habría cambios positivos.

JP Morgan ajustó sus proyecciones tras el resultado electoral claramente favorable al gobierno de Javier Milei y vinculó la reacción positiva de los mercados a la posibilidad de una fuerte baja del Riesgo País, el indicador que mide el sentimiento inversor; además de vaticinar retrocesos en la cotización del dólar. Según la entidad financiera, la victoria del oficialismo podría generar una corrección significativa en los activos argentinos.

La entidad estimó que el índice que evalúa el peligro para los inversores podría retroceder más de 440 puntos básicos en los próximos meses, lo que lo llevaría a niveles cercanos a 650 unidades desde los 1.081 puntos registrados el último viernes. En el mismo sentido se expresó esta mañana el Presidente, quien afirmó que eso sería gracias a que "se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo".

En su análisis, JP Morgan advirtió que el respaldo político de Estados Unidos contribuye a un escenario propicio para la recomposición de precios en bonos y tasas locales. "La inesperadamente firme victoria debería llevar a una compresión significativa de la prima de riesgo", señaló en su reporte, después de que hubiera planteado tres escenarios antes de los comicios y se dio el más beneficioso en materia de expectativas de los mercados.

El documento también destacó que el foco bursátil se desplazará hacia la política cambiaria y el ritmo de acumulación de reservas. En ese sentido, el banco estadounidense sostuvo que será clave la consistencia del esquema monetario y su capacidad para sostener un proceso de normalización financiera tras las tensiones previas a la concurrencia a las urnas, donde la población le dio la derecha al Ejecutivo libertario.

Otra de las modificaciones relevantes se relaciona con la evolución del dólar. El informe mencionó que el mecanismo de bandas cambiarias evidenció limitaciones ante shocks recientes, por lo que podría requerir ajustes para recuperar su estabilidad. El gigante financiero estimó que la combinación entre mejores resultados electorales y la continuidad del apoyo de Washington ofrece margen para introducir cambios que permitan devolver la cotización de la moneda dentro de los parámetros previstos.

Bajo ese escenario, el informe proyectó que la actividad económica podría volver a una tendencia positiva hacia el cuarto trimestre del año, especialmente "si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior", estimó la firma.

El pronóstico se dio mientras en el inicio de la primera rueda tras las elecciones de medio término, el dólar bajó con fuerza y las acciones y los bonos treparon en Wall Street.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?