Fallo

La Corte Suprema ratificó dos condenas contra Moreno que lo inhabilitan para ejercer cargos públicos

Se trata de las causas por el uso indebido de fondos públicos para financiar materiales con consignas en contra del Grupo Clarín, entre 2011 y 2013, y por las amenazas durante una asamblea de Papel Prensa en 2010.

La Corte Suprema ratificó dos condenas contra Guillermo Moreno que le impiden ejercer como funcionario. Tras confirmar las sentencias en sendas causas, por uso indebido de fondos públicos para financiar materiales con consignas en contra del Grupo Clarín, entre 2011 y 2013, y por amenazas durante una asamblea de Papel Prensa SAICF en 2010, ahora se deberán unificar las penas por lo que no podrá ocupar nunca más cargos públicos.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos presentados por la defensa en ambos expedientes, bajo el amparo del artículo 280 del Código Procesal, que habilita a desestimar planteos sin mayor argumentación.

En el caso de Papel Prensa, Moreno había sido condenado en 2022 por amenazas coactivas tras exhibir guantes de boxeo y un casco en una reunión de accionistas de 2010. El Tribunal Oral Federal N°8 le impuso dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación.

Los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer respaldaron la sentencia, mientras que Gabriela López Iñiguez votó por la absolución. La defensa apeló, pero en 2023 la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el fallo, destacando la "minuciosa reconstrucción" de los hechos y la solidez de las pruebas.

La otra causa involucra el financiamiento con fondos estatales de material con consignas contra el Grupo Clarín entre 2011 y 2013, por lo que Moreno, junto con Fabián Dragone, expresidente del Mercado Central, y los exfuncionarios Carlos Martínez y Guillermo Cosentino, fueron acusados de incitación a la violencia colectiva y peculado.

Por ese hecho, el Tribunal Oral Federal N°7 condenó en 2017 a Moreno a dos años y seis meses de prisión en suspenso, con inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Dragone y Cosentino recibieron penas de dos años de prisión.

La Cámara de Casación dejó firme esa sentencia en 2019 y la Corte Suprema rechazó ahora el recurso extraordinario de la defensa. En el juicio se acreditó la compra de gigantografías, banderas y globos con leyendas como "Clarín Miente".

Moreno además tiene pendiente la revisión de una condena por manipulación de datos del INDEC entre 2006 y 2007. Esa causa aún espera tratamiento del Máximo Tribunal y también contempla la inhabilitación especial para ejercer funciones públicas.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?