Exportación

YPF sumó a un gigante árabe a su proyecto de GNL para convertirse en una firma "shale de clase mundial"

La empresa estatal busca convertirse en gran exportadora de hidrocarburos en 2031 y prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales gracias al convenio con XRG, brazo internacional de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi.

Con el objetivo de convertirse en una compañía "shale de clase mundial", la petrolera estatal YPF y su socia Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) en el proyecto de Vaca Muerta para exportar gas natural licuado (GNL) anunciaron este martes un pacto preliminar con la empresa XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC).

La próxima meta entre las partes es la negociación de los términos concretos y definitivos para la incorporación de la firma árabe al programa de GNL argentino, que posicionará al país como uno de los actores más relevantes en ese mercado internacional clave para el desarrollo y la acumulación de reservas.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que "la incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país".

La rúbrica del acuerdo marco o "framework agreement" se llevó a cabo durante la Exposición y Conferencia Internacional de Petróleo de Abu Dhabi, ADIPEC 2025, y se enmarca en el Plan 4X4 que apunta a transformar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en una empresa "shale de clase mundial". Asimismo, la meta es convertirla en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2031, según precisó la firma bajo control estatal.

"Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional", puntualizó Marín a través de un comunicado desde la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El plan combinará la producción de gas en Vaca Muerta con una licuefacción mediante la tecnología de unidades flotantes (FLNG) que, en una fase inicial proyecta alcanzar una capacidad de generación de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL. Ese diseño prevé dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, que podrían expandirse a 18 millones.

Ante la firma alcanzada, YPF agregó que se trata de "un hito" porque suma "a un actor de los más relevantes del sector energético global", la cual aspira a duplicar sus activos en la próxima década y cuenta con un valor empresarial de más de USD 80.000 millones.

"XRG, lleva adelante inversiones en África, Asia y América del Norte. La colaboración con estos socios refuerza el posicionamiento internacional de YPF y acelera el camino hacia una plataforma exportadora de GNL más competitiva", concluyó la petrolera argentina.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?