Negocios

Mercado Libre reclamó que el Gobierno regule a Shein y Temu con normas más estrictas

El CEO de la empresa, Juan Martín de la Serna, advirtió que la competencia desigual de las plataformas chinas pone "en riesgo" a las pymes locales y al empleo regional.

El CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó al Gobierno la implementación de un marco normativo más riguroso para las plataformas chinas Temu y Shein, que registraron un rápido crecimiento en la región.

El pedido fue formulado durante la conferencia anual de la consultora ABECEB, donde el ejecutivo advirtió que la apertura comercial sin control "desequilibra el campo de juego".

Así, De la Serna sostuvo que "es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten" y destacó que "las regulaciones son esenciales tanto en las finanzas como en el comercio". Según explicó, el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y poner en peligro los empleos en la región".

El empresario alertó que con las normas actuales "no se generan puestos de trabajo locales", dado que las operaciones logísticas benefician a empresas extranjeras. "Cuando una compañía asiática envía productos por barco, en realidad se está dando empleo a trabajadores chinos, no argentinos", señaló.

El crecimiento de estas plataformas también obligaría a Mercado Libre a aumentar inversiones y eficiencia logística, aunque De la Serna advirtió que la competencia "sin reglas claras" afecta la sostenibilidad del ecosistema digital regional. En este contexto, recordó que México, Chile y Uruguay ya endurecieron las normas fiscales e importadoras para productos de bajo costo, mientras que Argentina aún no adoptó medidas similares.

Según datos de Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando los 105 millones. Mercado Libre, por su parte, continúa como la mayor empresa de e-commerce regional, con 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.

De la Serna reconoció que la llegada de Amazon a Brasil hace una década impulsó a Mercado Libre a mejorar su desempeño, pero diferenció el desafío que plantean las compañías chinas. "Amazon nos obligó a subir el listón, pero estas firmas venden productos de baja calidad y compiten con reglas distintas", puntualizó el directivo.

El ejecutivo confirmó que Mercado Libre invirtió US$ 65 millones en un nuevo centro logístico en las afueras de Buenos Aires, aunque señaló que la volatilidad económica limita la expansión local. "La estabilidad y la capacidad de planificar siempre fueron más difíciles, pero las condiciones hoy son mejores que en el pasado", concluyó.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?