Alarmante

Más de 5.000 empleos destruidos en ciencia y tecnología desde que asumió Milei

Un informe de la Coordinadora de Investigadores en Ciencia y Tecnología (CICTI) revela una crisis laboral severa, con la destrucción de más de 5.000 puestos de trabajo en el sector desde que el presidente Javier Milei asumió el cargo.

Un estudio de la Coordinadora de Investigadores en Ciencia y Tecnología (CICTI), organismo que articula a la comunidad científica, confirma la destrucción de más de 5.000 puestos de trabajo en el sector de CyT durante los dos años de gestión del presidente Javier Milei. 

La drástica reducción de personal, concentrada en la no renovación de contratos, golpea a investigadores, técnicos y personal administrativo, reactivando el fenómeno de la "fuga de cerebros".

La comunidad científica argentina enfrenta la crisis laboral más profunda de su historia reciente. El informe de la CICTI —una entidad que agrupa a sindicatos y asociaciones de científicos— detalló que la cifra de empleos destruidos ha escalado hasta superar los 5.000 puestos desde el inicio de la actual administración. Esta reducción es el resultado directo de una política de ajuste presupuestario que se materializa en el cese de contratos y despidos masivos.

Naturaleza de los empleos perdidos y contexto

La destrucción del empleo no es homogénea y afecta a la totalidad de la estructura de investigación:

  • Investigadores y becarios: La cifra incluye a profesionales con posgrados que se desempeñaban en proyectos de alto nivel.
  • Personal técnico: Afectados por el cierre de líneas de investigación, son esenciales para el mantenimiento de laboratorios e instrumental científico.
  • Personal de apoyo y administración: Múltiples cargos administrativos y de apoyo logístico, imprescindibles para el funcionamiento operativo de los organismos.

La Coordinadora de Investigadores en Ciencia y Tecnología (CICTI), la organización que promueve el estudio, es un organismo de articulación civil que congrega a sindicatos y asociaciones profesionales (como CIC, CONICET y Universidades). Su peso reside en su carácter pluripartidario y gremial, lo que le otorga autoridad para cuantificar y denunciar el impacto de las políticas públicas en la ciencia.

Fuga de cerebros

La tendencia a la baja en la nómina se ha acelerado notablemente. Reportes indicaron que, en un primer balance, la pérdida de puestos de trabajo en CyT ya superaba los 4.000 empleos.

La continuidad de esta hemorragia laboral eleva el saldo a más de 5.000 empleos destruidos en dos años de gestión. Esta situación no solo condena a los afectados a la inestabilidad, sino que impulsa la salida del país de profesionales altamente capacitados.

El cierre de programas y la falta de financiamiento obligan a miles de científicos a buscar oportunidades en el extranjero, reeditando el fenómeno de la fuga de cerebros.

La descapitalización humana y la desarticulación de equipos consolidados de I+D comprometen la capacidad de Argentina para desarrollar soluciones tecnológicas propias a problemas nacionales.

La destrucción de más de 5.000 empleos científicos subraya la vulnerabilidad estratégica del sector, con efectos directos en la soberanía del conocimiento y el futuro desarrollo productivo del país.

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC