Novedades

El embajador argentino en EEUU confirmó que el acuerdo comercial está cerrado

Oxenford indicó que del pacto bilateral apenas falta "definir el momento adecuado entre las partes para comunicarlo". La gestión avanza con fuerza gracias al buen entendimiento entre los presidentes Milei y Trump.

El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro "Alec" Oxenford, confirmó este lunes el alto nivel de avance del acuerdo comercial bilateral en el que trabajan los gobiernos del presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. El máximo representante diplomático en Washington adelantó que el pacto "está prácticamente terminado" y solo queda definir "el momento adecuado entre las partes para ponerle el moño y comunicarlo".

En declaraciones a radio Mitre, el funcionario ratificó que las negociaciones están muy avanzadas, aunque evitó brindar mayores precisiones debido a un acuerdo de confidencialidad que firmó días atrás: "No puedo comentar por haber participado de las conversaciones".

"Yo me imagino, pero no lo controlo yo, que tendremos novedades muy pronto", auguró Oxenford y confió: "Será algo igual que otras medidas que estamos viendo en este tiempo, va a ser algo que nos va a marcar positivamente por mucho tiempo".

A su vez, sostuvo que "estas cosas que tienen alto impacto a veces se busca el momento adecuado, por ahí cuando hay una elección es mejor esperar un poquito justamente para no aprovechar electoralmente las cosas" y remarcó: "Nuestro presidente, como demostró con muchas medidas, incluida la del (aumento de salarios a los trabajadores del hospital) Garrahan hace poco, prefiere no hacer apoyo electoralista de temas estratégicos".

En cuanto al swap por USD 20.000 millones anunciado antes de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, el Embajador aclaró que "es un tema que lleva adelante el ministro (de Economía, Luis) Caputo" y consideró que "las decisiones de apoyo de Estados Unidos a Argentina, tanto mencionadas por el presidente Trump como por el secretario (del Tesoro, Scott) Bessent, ya impactaron" en la economía local.

"Tenemos un Riesgo País bajando, las acciones subieron", celebró el diplomático y, tras destacar el papel del "orden macroeconómico" en el sector bursátil, subrayó: "Creo que es bueno mirar un poco hacia adelante y darnos cuenta la oportunidad que tenemos enfrente".

Asimismo, Oxenford aseguró que "se ve distintivo Argentina frente al resto del mundo" y advirtió que al leer la prensa local nota que "no hay conciencia de la posición" que el país "está empezando a ocupar gracias al liderazgo de Javier Milei".

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC