Operaciones
Bessent confirmó que la Argentina activó una parte del swap de monedas
El secretario del Tesoro de Donald Trump reveló que el Banco Central usó una "pequeña" cantidad del intercambio por USD 20.000 millones, y reconoció que el gobierno norteamericano obtuvo "ganancias con ello".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que la Argentina activó un tramo del swap al revelar que el Banco Central usó una "pequeña" cantidad del intercambio de monedas por USD 20.000 millones firmado en octubre pasado luego de negociaciones con Luis Caputo.
Durante una entrevista con la cadena de televisión MSNBC, el funcionario de Donald Trump reconoció también que el Gobierno republicano "ganó dinero" y destacó que el pacto con el Ejecutivo de Javier Milei, al que definió como uno de sus "grandes aliados en Latinoamérica", fue "para estabilizarlo durante una elección".
"Hicimos disponible una línea de crédito, se utilizó una pequeña parte de ella y obtuvimos ganancias con ello", precisó al referirse a la intervención de la nación norteamericana en el mercado de cambios local.
Aunque Bessent no detalló el monto exacto, estimaciones del mercado sugieren que Argentina habría usado alrededor de USD 2.700 millones para reembolsar a Estados Unidos los dólares empleados en la participación cambiaria previa a los comicios.
También se especula con que parte de los fondos fueron destinados a los vencimientos de deuda por aproximadamente USD 800 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), concretados el viernes 7 de noviembre.
La activación de parte del swap se había empezado a dejar ver la semana pasada, cuando se publicó el último balance semanal del Banco Central y la planilla de tenencias de derechos especiales de giro (DEGs) informada por el organismo multilateral de crédito.
En su reporte del 31 de octubre, la autoridad monetaria argentina sugería que el Tesoro estadounidense podría haber activado un tramo del swap para recuperar los dólares que invirtió en la antesala electoral para sostener el tipo de cambio.
En sintonía, el FMI reveló a principios de noviembre que en octubre la Argentina aumentó su tenencia de DEGs en 640,8 millones, mientras que Estados Unidos la redujo en el mismo monto.



