Medidas

El Gobierno creó el Programa Federal de Primera Infancia, con un sistema de vouchers de gestión provincial

El Estado nacional, a través de Capital Humano, enviará a las distintas jurisdicciones un monto total per cápita o bonos mensuales para el acompañamiento de los niños en situación de vulnerabilidad desde el embarazo hasta los 48 meses de vida.

Mediante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del ministerio de Capital Humano, el Gobierno creó el Programa Federal de Primera Instancia, con el objetivo de "promover el desarrollo integral de niños desde el embarazo hasta los 48 meses" mediante "intervenciones conjuntas" entre la Nación, las provincias, las instituciones y las familias. El sistema implica el envío centralizado a las distintas jurisdicciones de un monto total per cápita o un voucher mensual para el acompañamiento en contextos de vulnerabilidad.

El Ejecutivo formalizó la medida mediante la Resolución 631/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Según el texto, que incluye un Anexo con los detalles del programa, la meta es "elevar la calidad de la atención, del cuidado y la crianza".

Con la intención de promover el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y fortalecer el capital humano de las nuevas generaciones, el escrito declara que el programa se centrará en fortalecer la institucionalidad nacional y provincial en políticas de primera infancia; además de implementar esquemas de financiamiento basados en resultados y cumplimiento de objetivos.

En lo que respecta al "esquema de financiamiento", se contemplan "modalidades diferenciadas de pagos para cada uno de sus componentes". Así, el detalle explica que, en el caso de la "mejora de la calidad de los CDI (Centros de Desarrollo Infantil) los pagos de cápitas o voucher correspondientes a cada niño se transfieren de manera centralizada al responsable designado de cada centro, a través de tarjetas prepagas con uso restringido y nominadas a su nombre".

Con ese formato se "garantiza la llegada efectiva de los recursos al nivel operativo, asegurando su utilización exclusiva en gastos vinculados al funcionamiento regular del CDI y al cumplimiento de los planes de mejora de calidad", argumenta el documento.

"Asimismo, en el componente de Servicio de Acompañamiento Familiar (SAF), prevé pagos a las provincias, quienes serán las responsables de la ejecución" del mismo, agrega al precisar que las jurisdicciones "tendrán plena responsabilidad de la implementación en el territorio, el contrato de los profesionales, sus traslados y demás aspectos operativos". En lo que respecta al monto del SAF, "será en función de la cantidad de familias efectivamente acompañadas y registradas en el Sistema".

Fiscalización y controlLas autoridades nacionales indicaron que "en ambos casos, los pagos se encuentran sujetos a verificación semestral y requieren la presentación de documentación respaldatoria específica que permita validar los avances declarados y habilitar las transferencias correspondientes".

Será la secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia, dependiente de la cartera comandada por Sandra Pettovello en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, el organismo que fiscalizará la correcta aplicación de este plan, mientras que las provincias tendrán a su cargo la implementación de la política pública oficializada.

La ayuda será enviada de manera proporcional a lo que arrojen los indicadores de pobreza infantil de cada jurisdicción, priorizando a los que presenten cifras más que preocupantes, es decir "aquellos con un valor de IPI (Índice de Inequidades en la Primera Infancia) igual o superior a 7, representando el 40% de los departamentos con mayor vulnerabilidad a nivel nacional".

"A fin de garantizar el carácter federal del Programa, se establece que todas las provincias contarán con al menos el 10% de sus departamentos incluidos", puntualizaron. No obstante, "si una provincia no alcanza con el porcentaje de departamentos que cumplan con ese criterio de IPI  mayor o igual que 7, se incorporarán los que le siguen en nivel de vulneración hasta completar el umbral mínimo".

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC