$LIBRA
Para la comisión investigadora, Milei prestó "colaboración imprescindible" para la criptoestafa
Denunciarán penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.
La comisión investigadora de $LIBRA en Diputados determinó en su informe final que Javier Milei habría colaborado en la promoción de la criptomoneda, lo que el organismo calificó como una "presunta estafa", y anticipó que denunciará diversos funcionarios, entre ellos al ministro de Justicia, Mario Cúneo Libarona, al considerar que se negaron a colaborar.
De acuerdo al extenso escrito presentado, el Presidente "habría prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" y su tuit difundiendo la "meme coin" el pasado 14 de febrero habría sido condición necesaria para el "engaño" a los usuarios que decidieron adquirirlo.
Además, el organismo presidido por Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, señaló que el número de contrato que el líder de La Libertad Avanza compartió vía X no era de acceso público. "Al día de hoy, el Presidente sigue sin explicar cómo lo obtuvo", destacó.
En tanto, señaló que la difusión de $Libra no fue un "hecho aislado" debido a que en diciembre de 2024 "se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente".
"Esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación, a partir de la responsabilidad política presidencial manifiesta evidenciada en este informe, evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", resaltó.
Por otro lado, anticipó que denunciarán a distintos funcionarios que creen que estuvieron involucrados y que no se presentaron a dar explicaciones públicas ante el organismo. Además del titular de la cartera de Justicia, le apuntaron al director de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la exresponsable de la Unidad de Investigación de $LIBRA Florencia Zicavo.
A su vez, harán lo propio con el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano, quienes llevan adelante el proceso en la Justicia, porque "sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales".
Luego de la presentación que realizaron los sectores de oposición en la comisión, los legisladores de la bancada oficialista objetaron la falta de firmas. Sin embargo, Ferraro señaló, en diálogo con C5N, que si bien acompañaron solo 14 diputados, el informe se presentó igual dado que en este caso la metodología es diferente a la de un dictamen para el tratamiento de una ley, que requiere de mayorías si se pretende que luego sea aprobada por mayoría simple en una sesión del Congreso.



