Agenda Legislativa
Con el foco en la reforma laboral, el Consejo de Mayo se reunirá por última vez antes de su informe final
Será el debut de Adorni como coordinador del encuentro, tras su reemplazo a Francos en la jefatura de Gabinete. Luego de esta instancia, el objetivo es enviar una serie de proyectos al Congreso el próximo 15 de diciembre.
Después de algunas idas y vueltas debido a filtraciones de datos que incomodaron al Ejecutivo, el Consejo de Mayo se reunirá por última vez este miércoles para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmando en Tucumán. Con foco sobre todo en la reforma laboral, será el primer encuentro en que no comandará Guillermo Francos, sino su reemplazante en la jefatura de Gabinete, Manuel Adorni.
Así, el titular de los ministros hará su debut en la coordinación de esta instancia que pone fin a una serie de reuniones de trabajo y que tiene por objetivo el envío de proyectos al Congreso Nacional el próximo 15 de diciembre a partir de la confección de un informe final. Sus integrantes estiman que esta será la cita que cerrará antes de la entrega de sus conclusiones.
En esto han trabajado y han sido convocados a la Casa Rosada en los últimos meses y ahora nuevamente los seis consejeros que lo integran: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, en nombre del Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, en la voz de los sindicatos y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.
Si bien esta instancia de discusión federal y multipartidaria incluye los diez puntos acordados por una veintena de gobernadores y Javier Milei, es el cambio en las condiciones del mercado de trabajo el que ocupa un lugar preponderante en el temario de debates, sobre todo en este último tramo.

El asunto genera tensión entre los equipos técnicos luego de que el Presidente rechazara la filtración de algunos puntos, lo que llevó a la suspensión de algunas reuniones, aunque continuó el diseño del proyecto que el oficialismo pretende enviar al Congreso para que sea debatido durante el período de sesiones extraordinarias de diciembre, una vez ya producido el recambio legislativo que favorece a los violetas, que aumentan su cantidad de bancas y, por consiguiente, su músculo político.
De acuerdo con lo informado por un integrante del Consejo de Mayo, la administración libertaria aún no giró los borradores con el detalle de la que denominan como una "modernización laboral".
"Nos prometieron enviarla el fin de semana largo. No ocurrió, pero ahora nos dicen entre el martes y el miércoles. Veremos", reveló.
Si bien no se descarta un debate este miércoles 26 de noviembre, cuando Adorni dialogará por primera vez con el grupo, a partir del cual se tomarían elementos, muchos aseguran que la versión final del plan del Gobierno respecto de la remodelación del mercado de trabajo estará determinada por el Ejecutivo, que tendrá la última palabra.



