Gira

Santilli visitó Misiones y busca cerrar el diálogo con 20 gobernadores en la recta final antes del debate presupuestario

El ministro del Interior trabaja en la concreción de los últimos encuentros con los mandatarios provinciales, en su itinerario para reunir apoyos para la ley de ingresos y egresos del 2026, y las reformas laboral e impositiva.

Como parte del tramo final de su serie de encuentros con gobernadores para recolectar apoyos explícitos a la agenda del Poder Ejecutivo de cara al segundo período del mandato de Javier Milei, Diego Santilli se reunió este martes con Hugo Passalacqua en Misiones. El ministro del Interior encaró así una nueva semana de citas, con el objetivo de cerrar antes del 10 de diciembre el primer contacto personal con los 20 mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo y se muestran aliados de la Casa Rosada.

La meta responde a la fecha en la que el Gobierno tiene previsto que comience el período de sesiones extraordinarias a las que convocará para diciembre, y seguramente también para febrero, en el Congreso Nacional. Allí se espera que los diputados y senadores (tras la formalización de la renovación de bancas producto de la votación en octubre) debatan tanto la ley presupuestaria para el 2026, como las reformas laboral y tributaria, entre otras, que el Presidente y su equipo esperan poner en marcha.

En ese marco, Santilli viajó a Posadas en el primer día hábil tras los feriados por el Día de la Soberanía para dialogar con el mandatario de la provincia litoraleña, que controla, junto al referente local Carlos Rovira, un bloque de cuatro diputados y dos senadores, considerados claves en la cosecha futura de respaldos comprometidos.

Luego del encuentro, Passalacqua reveló en sus redes sociales que hablaron sobre la necesidad de acceder al financiamiento internacional para el sistema eléctrico y que reclamaron la "inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional".

En medio de la construcción de los apoyos necesarios para aprobar, en lo inmediato, la llamada ley de leyes, y luego las reformas laboral y tributaria en las que trabajan los equipos técnicos oficiales por estos días, el ministro que dejó su banca de diputado por el PRO para encomendarse a la tarea ejecutiva para La Libertad Avanza apuesta a escuchar a los gobernadores que faltan (de los mencionados 20), para tomar nota de sus demandas y ofrecer compensaciones limitadas a cambio del visto bueno legislativo.

El pasado viernes, se entrevistó con Gerardo Zamora, en Santiago del Estero, y recibió su predisposición a impulsar la aprobación de la "ley de leyes", que determina los ingresos y gastos del próximo año, aunque elevó algunos reclamos vinculados a fondos para su terruño. Es que el referente del Frente Cívico por Santiago asumirá a una banca en el Senado y tendrá poder sobre tres sillas de la Cámara alta y siete diputados.

Para esta misma semana, Santilli tiene ideado un intercambio con el jujeño Carlos Sadir, además de convocar a algún otro líder provincial a la Casa Rosada, como estuvo haciendo en los últimos días. Aún resta establecer contacto con Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA).

Una vez concluido el diálogo con los aliados que acompañaron el Pacto de Mayo, el exlegislador evaluará los pasos a seguir con los cuatro gobernadores peronistas y francos opositores a Milei: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC