Desafíos
¿Cuánto puede crecer tu negocio si solo depende de vos?
¿Tu negocio depende solo de vos? Ser multitasking parece evolución, pero puede ser trampa. Descubrí cómo dejar de ser el cuello de botella y crecer.

El Homo Sapiens ha recorrido un largo camino. De fabricar herramientas de piedra a diseñar estrategias de marketing digital, de sobrevivir a los depredadores a sobrevivir a los algoritmos. Y en esa evolución constante, hoy aparece un nuevo espécimen: el Homo Sapiens Emprendedor. Un ser creativo, valiente, resiliente. Capaz de aprender sobre todo lo que su negocio necesita. O al menos... intentarlo.
En esta nueva etapa evolutiva, el emprendedor no solo sabe de su oficio. También investiga sobre marketing, diseño gráfico, redes sociales, costos, logística, inteligencia emocional y hasta edición de videos. Se vuelve una especie de pulpo multitasking con celular en mano, miles de pestañas abiertas y una agenda que nunca alcanza.
Pero... ¿y si en lugar de ser una ventaja evolutiva, el multitasking fuera un mecanismo de defensa frente a la soledad estructural del emprender?
El mito de ser todo para todos
La tecnología nos empoderó. Nos dio herramientas para hacer más cosas en menos tiempo. Pero también nos instaló una trampa silenciosa: la ilusión de que podemos hacer todo solos. Que si no sabemos algo, basta con ver un tutorial, seguir una cuenta de Instagram o bajarnos otra app.
Y claro que podemos aprender. Pero saber un poco de todo no es lo mismo que hacerlo bien. La hiperproductividad sin estrategia puede transformar un sueño en un pantano operativo.
Como vimos en investigaciones sobre automatización y motivación laboral (Castelló et al., 2022), cuando una persona realiza tareas repetitivas, con baja autonomía y sin sentido claro, su motivación cae. Ahora imaginá eso... multiplicado por diez áreas diferentes. ¿Hasta dónde llegará el sentido y la motivación de un emprendedor para sostener solo un negocio que cada vez requiere más aprendizajes? ¿Cuándo empieza a flaquear la esperanza de que el negocio algún día funcione solo? ¿Cómo hacemos que funcione solo, si depende solo del dueño?
El negocio que solo depende de vos, solo puede crecer hasta donde vos puedas sostenerlo
Una de las claves para profesionalizar un emprendimiento es dejar de pensar que delegar es un gasto. Delegar es una inversión en sostenibilidad. Porque si todo depende de vos, entonces vos sos el cuello de botella. Sin vos, no hay negocio. Y eso es un problema serio si alguna vez querés tomarte vacaciones, si te enfermas, o incluso, si queres pedir inversiones. Pensá que incluso para entrar a un alquiler te piden una persona más que salga de garante...
¿Cómo empezar a salir del multitasking extremo?
Te propongo un ejercicio sencillo y revelador:
Anotá absolutamente todas las tareas que hacés en tu negocio durante una semana. Desde responder mensajes, armar pedidos, generar contenido, enviar facturas, hacer compras, atender clientes, planificar, publicar en redes... todo.
Luego, agrupá esas tareas por área: atención al cliente, administración, marketing, producción, ventas, logística, etc.
¿El resultado? Vas a visualizar con claridad cuántos roles estás cumpliendo. Y eso te va a ayudar a responder preguntas clave:
- ¿Qué tareas podrías automatizar?
- ¿Qué tareas te drenan energía y podrías delegar?
- ¿Qué áreas necesitan ser fortalecidas con ayuda externa?
- ¿Estás trabajando en el negocio o solo para sostenerlo?
De sapiens a sapiens emprendedor: una evolución con concienciaNo nacimos para hacer todo solos. Emprender no debería ser una hazaña de supervivencia, sino un proyecto colectivo. Por eso, construir una red profesional que te acompañe no es un lujo: es una necesidad biológica de este nuevo ser humano en evolución.
El Homo Sapiens Emprendedor no se define solo por lo que sabe hacer, sino por su capacidad de aprender, conectar y construir con otros. Y si alguna vez te sentís desbordado, recordá: no sos un pulpo. Sos humano. Y ser humano también es saber pedir ayuda.
Fuente: artículo de la especialista en negocios Lucía Castelló en El Economista