Fraude millonario

Exdirectores de Vicentin y del Banco Nación bajo indagatoria

La Justicia citó a 26 exdirectores del Banco Nación y del Grupo Vicentin por defraudar al Estado en más de US$260 millones.

El juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria a 26 exdirectores del Banco Nación y del Grupo Vicentín en el marco de la causa que investiga un fraude estimado en más de US$260 millones contra el Estado. La resolución judicial incluye la prohibición de salida del país y la inhibición de bienes, medidas destinadas a evitar maniobras de ocultamiento patrimonial.

Entre los imputados se destacan el expresidente del Banco Nación, Javier González Fraga; su vice, Lucas Llach; y el exdirector Carlos Castellani. Por el lado empresario, fueron convocados Daniel Buyatti, Alberto Macua, Herman y Roberto Vicentin, Martín Colombo y Máximo Padoan, todos integrantes de la cúpula que llevó a la agroexportadora a la cesación de pagos a fines de 2019.

La investigación

El fiscal Gerardo Pollicita sostuvo que entre agosto y diciembre de ese año existió un entramado de favores cruzados entre funcionarios del Nación y empresarios de Vicentin. Aun cuando la compañía acumulaba vencimientos impagos y había perdido su calificación crediticia, recibió un nuevo financiamiento por más de US$105 millones.

La investigación reveló que al menos US$16 millones terminaron en cuentas en paraísos fiscales, mientras que otra parte se canalizó mediante facturación apócrifa por casi $223 millones, simulando gastos inexistentes. El Grupo Vicentin llegó a concentrar más del 20% del patrimonio de la entidad, un nivel de exposición crediticia que excedía con los límites legales.

Pollicita afirmó que los funcionarios del Nación “se apartaron de la conducta debida con el claro fin de beneficiar a los empresarios, en perjuicio del Estado”. Para el fiscal, la operatoria consistió en fingir un acuerdo de cobro mientras se garantizaba a la empresa el no pago de la deuda, la liberación de garantías y una refinanciación a medida.

Las indagatorias se extenderán entre el 27 de octubre y el 18 de diciembre. Deberán presentarse exdirectores, gerentes y síndicos del banco, así como los principales responsables de la agroexportadora. El tribunal subrayó la “gran complejidad” de los hechos, que involucran la defraudación a una entidad pública clave a través del manejo de gigantescas sumas de dinero.

Lo que fue símbolo bajo el lema “Somos todos Vicentin”, hoy se resignifica como advertencia: cuando se defrauda al Estado, los estafados “somos todos”.