Regulaciones

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales que habilitaban "controles de precios abusivos"

La medida, establecida en la Resolución 357/2025, busca "lograr una gestión más eficiente de los recursos públicos y permitir que el Estado nacional se enfoque en normativas relevantes y prioritarias".

El Gobierno nacional eliminó este miércoles 71 normas que, desde su perspectiva, "obstaculizan las relaciones comerciales entre consumidores" y "habilitan controles de precios abusivos". Además, consideró que "exigen información que no es utilizada para ningún fin específico y fijan regulaciones para programas ya dados de baja, como Precios Justos, Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas".

La medida fue establecida a través de la Resolución 357/2025 de la secretaría de Industria y Comercio, publicada en el Boletín Oficial, en cuyos considerandos se precisó que el objetivo es "lograr una gestión más eficiente de los recursos públicos y permitir que el Estado nacional se enfoque en normativas relevantes y prioritarias".

Al anunciar las derogaciones -que incluyen a 40 Resoluciones y sus 31 modificatorias-, desde la cartera dependiente del ministerio de Economía destacaron que se trata de "un paso más" para "transparentar el comercio interno".

Asimismo, detallaron que entre las suprimidas hay 27 normas complementarias a la Ley de Abastecimiento, eliminada a comienzos del gobierno de Javier Milei, y advirtieron que algunas "tienen más de 50 años de vigencia y representan trabas burocráticas en las relaciones de consumo".

"Exigen a las empresas de productos e insumos para la construcción a incrementar la producción al máximo de su capacidad; solicitan información a productores y comercializadores de algodón sin ningún fin razonable; establecen mecanismos de regulación de precios; intervienen en la distribución y producción de Gas Oil, distorsionando los precios finales; fijan precios máximos en el marco de la pandemia de COVID-19; entre otras", enumeraron.

Además, la medida alcanza a 24 normas vinculadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un ente que ya había sido eliminado; y otras 20 referidas a programas desarticulados y en desuso, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y la Ley de Góndolas, entre otros.

La decisión fue celebrada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien opinó que las normativas derogadas eran "absurdas, limitantes del comercio y que solo imponían costos innecesarios".

"Eliminando el soviet", escribió el funcionario en la red social X junto a una imagen de un martillo y una hoz -símbolo del comunismo- tachados, con la que destacó la resolución firmada por el secretario de Coordinación de Producción en ejercicio de las competencias de la secretaría de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.