Fútbol

La FIFA presentó a las tres mascotas del Mundial 2026: "Maple", "Zayu" y "Clutch"

El ente organizador del certamen busca darle identidad cultural al primer torneo de selecciones que tendrá a tres países anfitriones y a 48 equipos participantes.

Con todavía varias selecciones en busca de confirmar su pasaje al novedoso Mundial 2026, la FIFA presentó este jueves a las tres mascotas oficiales del torneo: "Maple", "Zayu" y "Clutch" representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente.

Cada figura fue diseñada con una narrativa propia y una posición adentro de la cancha. "Son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo", expresó Gianni Infantino, presidente del ente.

Clutch, un águila de plumaje azul, representa a Estados Unidos y encarna la posición de mediocampista. El ave fue elegida por su valor simbólico como emblema nacional de ese país desde 1782.

Maple es un alce y arquero con la camiseta roja titular de Canadá. Su diseño lo vincula con la cultura del país y con la hoja de arce, el ícono que aparece en la bandera y en diversos elementos de identidad locales.

TE PODRÍA INTERESAR: Russo seguirá internado y Úbeda lo reemplazará en Boca hasta su alta y vuelta a los entrenamientos

Zayu, por su parte, es un jaguar y defensor vestido de verde, que simboliza a México. Está inspirado en el imaginario de las civilizaciones mayas, donde ese animal representaba fuerza, valentía y conexión con el inframundo.

Con estas elecciones, la FIFA busca darle identidad cultural al primer Mundial con tres países anfitriones y 48 selecciones participantes.

Desde 1966, cuando Inglaterra presentó a "Willie", cada Copa del Mundo incorporó una mascota para reforzar la identidad del evento. En 1978, única vez que se celebró en Argentina, fue presentado "Gauchito Mundialito".

El próximo certamen se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con sedes distribuidas en Norteamérica. El sorteo del torneo se celebrará el 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington DC.