Narcoescándalo

Francos admitió que Espert generó "sospechas" y dañó la campaña.

El jefe de Gabinete señaló, además, que La Libertad Avanza se haría cargo del costo de reimpresión de boletas si la Justicia Electoral lo solicita. La oposición considera que el Estado no debe pagar ese gasto millonario.

Después de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura para renovar su banca libertaria por la provincia de Buenos Aires, en medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico "Fred" Machado, Guillermo Francos admitió que el asunto generó "dudas o sospechas" y causó problemas en la campaña oficialista para los comicios del próximo 26 de octubre: "Creo que fue un error de comunicación".

Al ser consultado sobre si lo sucedido con el diputado y ahora expostulante de La Libertad Avanza representaba un "daño enorme", el jefe de Gabinete puntualizó en declaraciones a Radio Mitre que "se centraba todo en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no" con Machado.

"Al principio no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas, y creo que fue un error de comunicación", agregó el funcionario, quien precisó que luego "reflexionó sobre lo que estaba generando él por este episodio".

"Espert hizo lo que tenía que hacer, porque lo que se generó con este tema estaba perjudicando a la propuesta política basada en la libertad que lleva adelante (Javier) Milei".

"Creo que él se equivocó; no sé si por temor a la exposición pública, pero desde mi punto de vista no fue una buena comunicación. No puedo creer que él haya estado vinculado desde el lado que lo quieren vincular", consideró Francos, quien se encolumnó con la postura presidencial, al afirmar que "el Presidente lo sostuvo creyendo en la inocencia de Espert porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo, que trató de ensuciar la campaña".

También remarcó la valentía de renunciar a su candidatura porque después del 10 de diciembre "pierde todo tipo de fueros" y "se va a someter a cualquier situación en la Justicia". "Siempre se amparan en fueros para no enfrentar a la justicia, pero Espert hizo lo contrario y eso hay que tenerlo en cuenta. No quiere perjudicar a la campaña de La Libertad Avanza", destacó.

En lo que respecta a la presión de la oposición para expulsar al legislador como titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, el jefe de los ministros manifestó que cree que "no hay motivo para que lo echen".

"No hay absolutamente ninguna vinculación con la causa que está investigando la Justicia. Es un contrato profesional de Espert con una persona que cuando firmó no estaba instruida en ninguna acción judicial ni procesada en ningún juicio. No se puede decir que Espert tenga ninguna vinculación con ese juicio", precisó y contraatacó alegando que hubo "personas procesadas en la Justicia que siguieron manteniendo sus bancas, como Máximo y Cristina" Kirchner.

En el mismo sentido alegó que el libertario "no está imputado" y señaló que "hay una denuncia que formuló (Juan) Grabois al efecto electoral". "Él mismo tiene varias causas", disparó sobre el candidato de Fuerza Patria.

Además, precisó que La Libertad Avanza se haría cargo del costo de reimpresión de boletas si la Justicia Electoral lo solicita, en medio de los reclamos de la oposición que indican que el Estado no debe pagar ese gasto millonario. "El juez decidirá cómo se procede", aclaró.